Home ACTUALIDAD EsSalud tomado por «monstruo» de activistas políticos y mafias internas, denuncia premier...

EsSalud tomado por «monstruo» de activistas políticos y mafias internas, denuncia premier Álvarez

178
0

El jefe del gabinete advierte que la entidad acumula años de corrupción enquistada y promete dejar estudios para una reforma profunda. Descarta aumentos salariales en salud y educación por falta de recgabineteursos fiscales.

El premier Ernesto Álvarez calificó a EsSalud como «un monstruo administrativo» infiltrado por activistas de sucesivos gobiernos y atravesado por mafias internas que operan sin control. El jefe del Consejo de Ministros prometió reformar la justicia para romper el círculo de impunidad y advirtió que el Estado no tiene recursos para aumentos salariales en salud ni educación debido a la alta informalidad económica.

Un sistema capturado por intereses políticos

Álvarez señaló que EsSalud se convirtió en receptor de activistas de partidos y agrupaciones que han gobernado el país. «Es un monstruo lleno de activistas políticos», afirmó. Según el funcionario, nadie se preocupó por la eficiencia del sistema. El gobierno planea dejar estudios para que la próxima administración reciba un diagnóstico completo y pueda ejecutar decisiones basadas en evidencia.

Corrupción en compras y recetas médicas

El premier reconoció las denuncias del secretario general del Sindicato Nacional Médico sobre corrupción enquistada desde hace años. «El gobierno anterior miró a otro lado y no tomó medidas», criticó.

Álvarez detalló casos concretos. Mencionó el esquema del «tomógrafo famoso»: un hospital pide el equipo, se malogra a los seis meses y el director envía pacientes a un negocio privado en la calle contigua. «Le dan su comisión», explicó. Lo mismo ocurre con las recetas médicas, donde los doctores reciben comisiones por prescribir medicamentos de determinadas marcas.

Justicia, el nudo del problema

Para el premier, reducir la corrupción en salud requiere reformar la administración de justicia. «La clave del país es la reforma profunda de toda la administración de justicia», declaró. Señaló que debe comenzar por los códigos procesales: el civil, «hecho, pareciera, para no hallar una solución jurídica», y el penal, diseñado «para hacer lo posible a fin de que no haya sentencia condenatoria».

Sin recursos para aumentos salariales

Sobre las condiciones laborales, el premier fue tajante. «No se les puede pagar más», afirmó. Álvarez explicó que solo el 30% de la actividad económica peruana paga impuestos. «Mucha informalidad, entonces no hay caja fiscal, no hay plata para aumentos», sintetizó.