Home ACTUALIDAD ¿Cómo la gestión responsable de residuos electrónicos puede impulsar el impacto social...

¿Cómo la gestión responsable de residuos electrónicos puede impulsar el impacto social durante la temporada navideña?

63
0

La temporada navideña impulsa un incremento considerable en el uso y renovación de equipos tecnológicos dentro de empresas, comercios y servicios. Este aumento también eleva la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), considerados los desechos de más rápido crecimiento en el mundo y un desafío clave dentro de las agendas de sostenibilidad, ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De acuerdo con la ONG Ciudad Saludable, los residuos –incluidos los electrónicos– pueden incrementarse hasta en 15% durante diciembre, mientras que los comercios concentran el 26% y el sector servicios el 14% de los desechos generados. La combinación de cierres de año, inventarios, renovación tecnológica por campañas comerciales y regalos corporativos convierte esta época en un momento crítico para evaluar cómo se gestionan los RAEE.

“Los residuos electrónicos no solo representan un reto ambiental. También son una oportunidad para generar valor social si se gestionan formalmente. Su adecuada valorización permite recuperar materiales, reducir riesgos operativos y contribuir al desarrollo de comunidades vulnerables”, explica Edgar Aguilar, gerente general de Comimtel.

En el contexto actual, donde las empresas deben integrar criterios ASG en sus operaciones, la correcta disposición de estos residuos se convierte en un indicador clave de desempeño ambiental y de compromiso social. En ese marco, Comimtel impulsa acciones que demuestran cómo la gestión responsable de RAEE puede generar impactos más allá del reciclaje.

Un ejemplo de impacto social: la valorización de RAEE para apoyar a familias vulnerables

Como parte de este enfoque, Comimtel desarrolla iniciativas que transforman los residuos en apoyo directo para comunidades en situación de vulnerabilidad. A través de la valorización de RAEE, la empresa financia la entrega de canastas navideñas y cenas familiares, en articulación con organizaciones como ADRA Perú, presente en más de 130 países con programas humanitarios y de desarrollo.

Este tipo de esfuerzos refuerza el rol de los RAEE como un recurso con potencial social, alineado al ODS 12: Producción y Consumo Responsable, ODS 13: Acción por el Clima y ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos.

En ese contexto, el especialista detalla 4 formas en que una gestión responsable de RAEE puede contribuir significativamente durante la época navideña:

  1. Contribución económica: reducción de costos y recuperación de valor

Cuando los RAEE se gestionan mediante una empresa autorizada, las organizaciones pueden recuperar materiales como metales y componentes valorizables, reduciendo costos operativos y evitando gastos asociados al almacenamiento prolongado. La valorización también genera retornos económicos y asegura el cumplimiento normativo, evitando sanciones.

  1. Contribución ambiental: prevención de contaminación y fomento de economía circular

Los RAEE contienen sustancias peligrosas que, al desecharse de manera informal, contaminan el aire, suelo y agua. Gestionarlos correctamente evita impactos ambientales y reincorpora materiales al ciclo productivo, impulsando la economía circular en un periodo donde el consumo se dispara.

  1. Contribución operativa: mayor orden interno y gestión preventiva

Contar con puntos de acopio internos y clasificar equipos obsoletos antes de adquirir nuevos evita acumulaciones, reduce riesgos y agiliza la logística. Una gestión ordenada facilita inventarios más precisos y permite programar recojo con operadores autorizados, especialmente en semanas de alta actividad.

  1. Contribución en seguridad empresarial: protección de datos y cumplimiento

El manejo informal de RAEE puede exponer información sensible y provocar incidentes de ciberseguridad. La destrucción certificada y la disposición formal garantizan protección de datos, cumplimiento regulatorio y una gestión acorde con estándares de sostenibilidad y gobernanza.

Con estas prácticas, Comimtel reafirma su compromiso con la gestión responsable de RAEE y promueve que más organizaciones adopten medidas sostenibles que generen valor económico, ambiental y social en una de las temporadas más críticas del año.

Súmate a la Ecoruta Navideña

Comimtel invita a las organizaciones a sumarse a la Ecoruta Navideña. Las empresas interesadas pueden contactarse al correo negociossostenibles@comimtel.com o al teléfono 923 519 916, así como obtener más información en www.comimtel.com