Entrevista desde Argentina
La reconocida cantante peruana Aklla Kristel, dueña de una voz versátil e inconfundible, ha encendido el debate en el mundo del espectáculo al posicionar la formación académica formal como un pilar crucial para el futuro y la preservación del arte musical. En recientes declaraciones, la intérprete no solo destacó el valor del estudio para el desarrollo artístico, sino que lo calificó como un mecanismo esencial para que las creaciones musicales de los artistas trasciendan fronteras.
«Estudiar música, canto o carreras afines a la producción musical, es la única manera de asegurar que nuestras obras compitan,» sentenció la artista. «Nos da las herramientas para documentar, analizar y producir nuestro arte, sobre todo en estos tiempos donde ser artista independiente ya no es una opción, sino una necesidad.»
El Conocimiento como guardián arte
Aklla Kristel agrega que la adquisición de conocimientos técnicos—como armonía, orquestación y notación—permite a compositores y cantantes ser más creativos y atreverse a innovar. Como por ejemplo lo hizo Enrique Delgado con la cumbia peruana, él era un académico egresado del Conservatorio Nacional.
«El conocimiento teórico es indispensable para saber lo que estamos creando, escribir y componer con conocimiento de causa, en última instancia, para conocer nuestras raíces, nuestra historia musical y aportar nuevas ideas,» explica Kristel.
Su mensaje resuena como un llamado a la responsabilidad técnica y cultural de los creadores. Es la disciplina académica la que ofrece el puente necesario para que la pasión y el talento rompan fronteras, blindando la autenticidad de la obra frente a los desafíos del actual mundo musical globalizado que ya no tiene límites gracias a la internet.
No solo talento, también estudio, esa es la clave
La cantante peruana actualmente radica en Argentina donde culmina sus estudios de producción musical. Aklla Kristel, cuyo verdadero nombre es Noelia Cristel Ataucuri Infante, desde muy joven buscó aprender nociones de música formal, por eso empezó participando en el programa “Orquestando” del Ministerio de Educación, donde aprendió que la música no es solo tocar o cantar, sino una verdadera carrera profesional.
“Orquestando, un programa gratuito para niños y jóvenes, me dio la oportunidad de salir del autodidactismo y agradezco a mis primeros maestros que tuve allí porque me ayudaron a reconocer la necesidad de estudiar”, agregó la cantante.
En este panorama, la voz de Aklla Kristel se suma a los esfuerzos que buscan complementar el talento innato con el estudio. Se consolida, así, como una figura clave que aboga por una nueva era en la música peruana, donde la emoción del arte va de la mano con la solidez del conocimiento, es la única forma de poder competir con las industrias musicales más potentes del mundo.



