- ¿Quién estaría impidiendo tu juramentación como congresista?
El pacto mafioso que está en el Parlamento, que una vez más desconoce la voluntad popular y la Constitución. El pueblo tiene un derecho que se debe respetar: tener una representación. Evidentemente, lo hacen porque he sido una voz contestataria. Saben que yo no transo, que no tengo antecedentes penales ni policiales, y que conmigo no van a poder continuar en esta dinámica corrupta de seguir sacando leyes pro-crímenes, de seguir negociando bajo la mesa. El miedo que ellos tienen es que yo voy a tener acceso a información de primera fuente y, por supuesto, voy a revelar todas las cosas que atenten contra el pueblo, su dignidad y sus derechos.
- ¿Te refieres a un grupo que estaría detrás de esa consigna?
Claro, la coalición mafiosa, todos los partidos de derecha y aquellos que se abrazan con la derecha y han traicionado abiertamente la voluntad popular. Yo espero que haya un sector dentro del Congreso, de vocación democrática, y que no se deje arrastrar por esa vena autoritaria de querer violar las leyes y su propia normativa.
- ¿Qué norma se estaría vulnerando con la no juramentación?
Principalmente, la Constitución, el derecho del pueblo a participar políticamente y a que se respeten los resultados electorales. Normativamente, también se estaría vulnerando el artículo 25 del Reglamento del Congreso, que en su segundo párrafo nos habla acerca de la figura del reemplazo temporal en caso del proceso penal, que corresponde a Guillermo Bermejo.
Él no ha sido sentenciado a 15 años. Según la normativa, si un congresista está impedido de ejercer la función o es detenido por más de 120 días, debe reemplazarle la accesitaria hasta que esta situación se resuelva (es decir, hasta que la sentencia se haga firme). Tiene que entrar el reemplazo para velar por la continuidad democrática.
- ¿Cuál será tu prioridad en caso de que logres acceder a la legislatura?
Lo que le está haciendo mucho daño al país en este momento es la escalada de la delincuencia, porque los criminales han redactado leyes criminales. Lo primero es tumbar esas leyes. Vamos a presentar la derogatoria de ese paquete de leyes que atenta contra la justicia y contra el fortalecimiento institucional.
Finalmente, pienso que no debe haber impunidad ni olvido contra los que han asesinado al pueblo y han llevado a nuestro país a este punto de quiebre sin retorno. Lo voy a llevar a juicio político, principalmente a esta Mesa Directiva y a las otras que también han llegado a este punto.
- ¿Qué planteas para devolver la confianza al pueblo?
Pienso que tenemos que devolverle la confianza al pueblo, y yo quiero empezar conmigo. En ese sentido, también planteo que el salario de un congresista sea el salario mínimo. Sé que lo van a tirar a la basura, pero enseñaremos cuál maestra enseña a un niño: con el ejemplo.
Hay que llevar la agenda del pueblo: la Constituyente. Nos hemos dado cuenta de que el sistema actual es insalvable. Ellos, incluso violando la voluntad popular, han hecho una Constitución a su medida, cada vez más corrupta y violenta. Han modificado 70 artículos de la Constitución. Han perfeccionado mecanismos delincuenciales para romper con el equilibrio de poderes y para reelegirse, incluyendo la bicameralidad que el pueblo rechazó en 2018.
- ¿Qué postura tienes sobre la bicameralidad?
Estoy completamente en desacuerdo con la bicameralidad, como la gran mayoría de los peruanos. No queremos más congresistas, no queremos bicameralidad, no queremos más atornillamiento ni captura de las instituciones. Hay que rescatar este espacio para el pueblo.
- ¿Qué significa «pueblo» para ti?
El pueblo es todo aquel que ha tomado conciencia del papel histórico, de liberación. El pueblo ha sido el gran agente de cambio a lo largo de nuestra historia: la resistencia indígena, la República, para tener derechos. Es todo aquel que sabe la historia de la dictadura sanguinaria de los 90 y que está decidido a no volverla a vivir. Es el pueblo valiente quien ha sabido desenmascarar a esta clase dominante que pretende silenciar las voces.
- ¿Cuál es tu relación con el expresidente Pedro Castillo?
Mi relación es política. Yo lo he venido apoyando porque él es un símbolo de esperanza. Es en quien el pueblo depositó su confianza. Él es un hombre inocente que ha querido rescatar a nuestra patria de esta dictadura, pero hemos visto la cara más fascista de esta derecha que está dispuesta a matar con tal de no permitirle al pueblo que asuma las riendas de su destino. Hoy mantienen preso a un presidente por una proclama, mientras una asesina genocida que ha matado a más de 50 hermanos sigue en su casa. Hay claramente una dictadura llena de impunidad.
- Si es posible que el expresidente lea esta entrevista, ¿qué le dirías?
Que no se rinda. Que aquí estamos todos los hijos del pueblo, detrás de él, y que él configura hoy por hoy la esperanza de un cambio radical para el país. Un cambio radicalmente bueno, pacífico y esperanzador. Solo con la Constituyente lograremos escribir una nueva historia de éxito, de justicia social y de soberanía.
- ¿Participarás en las próximas elecciones?
No lo descartaría, pero tampoco lo confirmaría. Voy a esperar a que el presidente se pronuncie y si él me da su confianza, junto con el pueblo, yo los representaría con el mayor orgullo y responsabilidad.



