La empresa estatal está dejando de atender a clientes clave del sector minero debido a problemas de calidad en sus productos. Petroperú enfrenta la ausencia de estrategias comerciales mientras los especialistas advierten que la demora en la reestructuración agrava la crisis.
La crisis interna de Petroperú le está costando clientes importantes. La petrolera estatal ha perdido contratos con empresas mineras por no poder cumplir con los estándares de calidad que exige este sector. Las ventas cayeron 1.9% a septiembre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, mientras las pérdidas acumuladas alcanzan los 355 millones de dólares. Los especialistas atribuyen estos resultados a la falta de visión comercial y a los retrasos en contratar una consultora internacional que reestructure la empresa.
El problema de calidad que aleja a las mineras
Pedro Gamio, exdirector de Petroperú y exviceministro de Energía, reveló que la estatal perdió un cliente minero histórico en el mercado del diésel. «No se tomó la medida oportuna de la mezcla con diésel importado para asegurar la calidad exigida en el mundo de la gran minería, donde se cumplen estándares internacionales», declaró a Canal N. Gamio advirtió que la petrolera se encuentra en «cuidados intensivos».
Erick García, experto en hidrocarburos, confirmó que Petroperú enfrenta limitaciones técnicas graves. Las empresas mineras requieren combustibles con 15 o 20 partes por millón de azufre, pero la refinería de Talara produce hasta 50. «Petroperú podría importar y mezclar para reducir la cantidad de azufre, pero no lo ha hecho», explicó.
El especialista cuestionó la falta de estrategia comercial. «Cuando eres productor y comercializador, tienes que pensar en no perder al cliente. Capaz no ganas lo que deberías, pero lo mantienes. Eso es visión comercial, y Petroperú no la está teniendo», agregó.
Reestructuración sin avances
García señaló que el incumplimiento de estándares internacionales reduce la participación de mercado. A esto se suma la incertidumbre por la ausencia de una dirección clara en la empresa.
Ambos especialistas coinciden en que la transformación de Petroperú es urgente. Gamio insistió en la necesidad de «un equipo de primer nivel» que garantice transparencia y eficiencia. García propuso separar las líneas de negocio como refinación, comercialización y exploración.
García también alertó sobre restricciones de Osinergmin que impiden a Petroperú alquilar más tanques de almacenamiento. «Con solo cambiar esa regla, se le podría generar flujo de caja sin hacer inversiones», explicó. Las ventas actuales resultan insuficientes para cubrir los costos y gastos de operación.



