Fiscal suspendida envía carta donde implora transferencia de gestión y suspensión de acciones institucionales, amparada en cuestionada resolución del juez Juan Torres Tasso, primo de Ollanta Humala.
Abogados Carlos Caro y Wilber Medina advierten que decisión judicial es ilegal e
invade competencias de la JNJ al ignorar tres cargos disciplinarios contra Espinoza por graves faltas.
Caviarismo judicial busca recuperar control total de la Fiscalía para continuar persecución política a sus enemigos y proteger a operadores en el Ministerio Público.
La urgencia delata el nerviosismo. Delia Espinoza no esperó ni que la tinta se secara en la resolución judicial. El 10 de noviembre remitió la carta 07-2025-DMEV a Tomás Gálvez, el fiscal de la Nación interino. Le exige que le entregue el cargo de inmediato. Que le transfiera la gestión. Que suspenda las acciones institucionales que ahora maneja. Todo, claro, amparada en una decisión del juez Juan Fidel Torres Tasso, primo de Ollanta Humala, que ordena a la Junta Nacional de Justicia reponerla en dos días.
El documento no admite cortesías. Va directo al punto: “resulta necesario que proceda a realizar la entrega de cargo de su gestión como interino”. Espinoza no solicita. Ordena.
Y lo hace respaldada por una resolución judicial que varios especialistas consideran ilegal
porque excede las competencias del Poder Judicial sobre la JNJ.
EL JUEZ PRIMO DE HUMALA
Y SU RESOLUCIÓN
CUESTIONADA
Juan Fidel Torres Tasso es el magistrado que firma la resolución. Su parentesco con el
expresidente Ollanta Humala no es secreto. Su decisión tampoco es inocente. El abogado
Carlos Caro Coria advirtió que el juez fue “tibio” en su resolución, quizás porque no quiere
enfrentarse directamente a la JNJ. “La JNJ podría procesar a este juez porque si la Junta
entiende que está violando sus atribuciones, yendo más allá de lo que puede hacer, puede
iniciar un proceso disciplinario en su contra”, señaló.
La JNJ suspendió a Espinoza en septiembre por seis meses debido a cuatro graves faltas disciplinarias. Entre ellas, desacatar la orden de restitución de la exfiscal Patricia Benavides. Cuando un juzgado constitucional ordenó su reposición en octubre, la JNJ mantuvo la suspensión con un argumento sólido: la medida cautelar solo abordaba uno de los cuatro cargos. Los otros tres siguen vigentes.
Torres Tasso ahora pretende obligar a la JNJ a reponer a Espinoza sin que se hayan resuelto esos tres cargos pendientes. El abogado Wilber Medina fue contundente: “Esta es una
muestra objetiva de la descomposición total de nuestro sistema de justicia. La JNJ en el acto debe presentar una demanda competencial ante el TC y vía cautelar suspender los
efectos de esta ilegal decisión del juez Torres Tasso, destituirlo y denunciarlo penalmente”.
LA OPERADORA DEL
CAVIARISMO JUDICIAL
Espinoza sabe que necesita regresar urgente. Su carta a Gálvez incluye una advertencia: “dada la proximidad del término de su interinato, corresponde suspender las gestiones institucionales propias del Fiscal de la Nación, las que serán retomadas por la suscrita en
mi calidad de titular legítima en dicho cargo”.
Se ve ya sentada en el sillón. Y exige que Gálvez congele todo hasta que ella asuma. No vaya a ser que el interino tome decisiones que después le cueste revertir. O que consolide nombramientos que no le convienen. O que mueva piezas en el tablero fiscal que ella quiere recuperar intacto para seguir protegiendo a sus aliados políticos.
Su abogado Luciano López presentó otro escrito al juzgado pidiendo que se “integre”
la resolución. Que se aclare que la restitución opera automáticamente, sin necesidad de que la JNJ emita un nuevo oficio. López argumenta que al suspenderse los efectos de la resolución que apartó a Espinoza, ella recupera de pleno derecho su condición de fiscal
suprema. Un argumento que ignora deliberadamente que la JNJ mantiene tres cargos disciplinarios adicionales sin resolver.
EL PLAN CAVIAR PARA
RECUPERAR LA FISCALÍA
Carlos Caro advirtió que en las próximas 48 horas la JNJ podría hacer “un análisis de la letra pequeña y llegue a la conclusión de que este mandato solo está ceñido a uno de los extremos de la suspensión”. Recordó que la decisión original de la JNJ de no restituir a Espinoza “era atendible porque, en efecto, el amparo se dio antes de que Espinoza fuera suspendida en el cargo. Cuando fue suspendida, fue por tres causas, pero el juez la restituyó haciendo mención solo a uno de ellos”.
El sector caviar necesita recuperar el control total de la Fiscalía. Con Espinoza al mando, vuelven a tener la llave para continuar con la persecución política a sus enemigos. Para archivar investigaciones que les incomoden. Para abrir carpetas contra quienes denuncien su red de corrupción institucional.
Gálvez fue designado fiscal de la Nación interino por la JNJ mediante la Resolución 2958-2025-MP-FN del 22 de septiembre. El mismo organismo que apartó a Espinoza con la
Resolución 143-2025-JNJ del 19 de septiembre por graves faltas disciplinarias. Ahora un juez primo de Humala pretende echar abajo esa decisión con una resolución que invade competencias constitucionales de la JNJ.
Torres Tasso dispuso que la notificación electrónica se cuenta desde el segundo día. Eso significa que la JNJ tendría plazo hasta el viernes 14 de noviembre. Pero la Junta no tiene por qué acatar una orden judicial que excede las facultades del juez y que ignora tres cargos disciplinarios pendientes. Si lo hace, valida que el Poder Judicial intervenga en sus atribuciones constitucionales.
DATO:UN JUEZ primo de Ollanta Humala ordenó a la JNJ reponer a Delia Espinoza en dos días y ella ya envió carta a Tomás Gálvez exigiéndole que le entregue el cargo. Los abogados Carlos Caro y Wilber Medina cuestionaron la legalidad de la resolución porque ignora tres cargos disciplinarios vigentes contra Espinoza. La JNJ suspendió a la fiscal por seis meses en septiembre por graves faltas, incluido desacatar la orden de reponer a Patricia Benavides. El caviarismo judicial busca recuperar el control total de la Fiscalía para continuar persiguiendo a sus enemigos políticos.
El juez caviar invade competencias
Juan Fidel Torres Tasso acaba de demostrar que el Poder Judicial caviar opera como brazo político del establishment. Su resolución que ordena reponer a Delia Espinoza invade las competencias constitucionales de la JNJ y pretende anular tres cargos disciplinarios vigentes con una simple orden judicial. El parentesco del juez con Ollanta Humala no es dato menor. Su decisión tampoco es técnica sino política. Busca devolverle el control de la Fiscalía al sector que usa las investigaciones como arma de persecución. Espinoza no fue apartada por capricho: desacató órdenes judiciales y cometió graves faltas disciplinarias. Pero eso no importa cuando el poder judicial caviar necesita recuperar a su operadora para
seguir protegiendo al gran capital financiero y persiguiendo a quienes denuncian la corrupción institucional. La JNJ debe presentar demanda competencial ante el TC y suspender esta ilegal intromisión.



