Home CULTURA Primer Congreso Nacional de Geopolítica en la UNMSM modalidad virtual: «Geopolítica del...

Primer Congreso Nacional de Geopolítica en la UNMSM modalidad virtual: «Geopolítica del siglo XXI: Dinámicas regionales y globales»

El lugar del Perú en el tablero global en discusión en la. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

247
0

La Escuela Profesional de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos convoca a académicos, intelectuales e interesados a participar del «Primer Congreso Nacional de Geopolítica. Geopolítica del siglo XXI: Dinámicas regionales y globales» en modalidad 100% virtual

La geopolítica, entendida como el estudio del poder en relación con el espacio, surge a fines del siglo XIX con pensadores como Friedrich Ratzel, Rudolf Kjellén – quien acuñó el término- y Halford Mackinder, autor de la teoría del Heartland. Durante las Guerras Mundiales, la disciplina se consolidó como una herramienta estratégica. En Alemania, Karl Haushofer influyó en el expansionismo nazi, mientras Nicholas Spykman, desde Estados Unidos, formuló su célebre teoría del Rimland: “Quien controla el Rimland gobierna Eurasia; quien gobierna Eurasia controla los destinos del mundo.”

Durante la Guerra Fría, Estados Unidos y la URSS definieron sus zonas de influencia bajo conceptos como la contención, la disuasión nuclear y las guerras indirectas. Tras la caída soviética, el mundo experimentó un periodo de hegemonía unipolar estadounidense. Sin embargo, en las últimas décadas asistimos al surgimiento de un orden multipolar, donde potencias como China, India, Rusia y los BRICS reconfiguran el equilibrio internacional. El poder ya no se concentra en un solo centro, sino que se reparte entre regiones que compiten por liderazgo económico, tecnológico y militar.

El general Juan Domingo Perón dijo que “la verdadera política es la política internacional”. Esa frase cobra hoy plena vigencia. La revolución tecnológica y la interconexión global nos hacen testigos directos de los cambios en el tablero mundial. Como señaló Víctor Raúl Haya de la Torre, este no es el tiempo “de civilizaciones aisladas”, sino “del avance total del programa humano sobre los elementos naturales”.

Ante este escenario, debemos preguntarnos: ¿cuál es el lugar del Perú en la nueva configuración global? Nación heredera de grandes civilizaciones, núcleo del poder virreinal durante siglos y poseedora de una ubicación estratégica en el Pacífico, el Perú debe mirar el mundo con sentido geopolítico. Comprender las dinámicas regionales y globales -como propone el Primer Congreso Nacional de Geopolítica organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos- es esencial para pensar nuestro destino histórico y construir una visión nacional a la altura de los desafíos del siglo XXI.

Pensar estratégicamente para actuar soberanamente: ese es el reto del Perú contemporáneo.

Convocatoria:

Recepción de sumillas hasta el 31 de octubre.

Recepción de ponencias hasta el 15 de noviembre.

Ejes temáticos:
📌 Transformaciones geopolíticas y sus efectos globales
📌 Conflictos internacionales
📌 Reordenamiento global
📌 Geopolítica nacional y regional
📌 Educación y geopolítica

Informes y envíos: congresonacionaldegeopolitica@gmail.com

Fecha del Congreso: 11 de diciembre de 2025

Más información en: https://www.facebook.com/share/p/1Bc58XeMep/