Seis unidades de bomberos atendieron el siniestro incendio que se registró en una vivienda contigua al Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. El fuego generó alarma entre pacientes y personal médico.
Un incendio de regulares proporciones se registró este martes por la mañana en una casa ubicada junto al Hospital Mogrovejo, ahora Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, en el jirón Áncash 1200, Cercado de Lima. El siniestro obligó a evacuar personas y generó alarma entre pacientes, personal médico y vecinos de la zona. Seis unidades de bomberos llegaron al lugar para controlar las llamas y evitar que se propagaran al establecimiento de salud.
El siniestro y la respuesta de emergencia
El incendio comenzó alrededor de las 9:45 de la mañana, según información de la página de bomberos. Las llamas y el humo se podían apreciar desde varios puntos del Cercado de Lima. Se reportó que el fuego se originó en una casa ubicada en la cuadra 12 del jirón Áncash. Desde el mismo Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas confirmaron que el incendio no ocurrió dentro del establecimiento, sino al costado de este.
Los equipos de emergencia se apersonaron para evaluar los daños. Al momento se desconoce el motivo exacto del siniestro. Se especula que pudo originarse por un corto circuito en una de las instalaciones de la vivienda afectada. Los bomberos trabajaron para resguardar la zona y evitar mayores incidentes.
Alarma entre pacientes y vecinos
El momento del incendio fue captado por algunos pacientes y transeúntes que estaban en el lugar. La situación generó preocupación entre los vecinos del Cercado de Lima. La proximidad del fuego al hospital aumentó la tensión, aunque las autoridades lograron controlar el siniestro. Los equipos de emergencia también evaluaron si hubo afectación de artefactos médicos o infraestructura del establecimiento de salud por el humo o el calor.
El incendio se suma a otros siniestros que ocurren en el centro de Lima, donde las construcciones antiguas y el cableado eléctrico deteriorado representan un riesgo constante para la población.