Home ACTUALIDAD PUCP y DRELM a más de 2500 docentes en prevención y gestión...

PUCP y DRELM a más de 2500 docentes en prevención y gestión de conflictos escolares

53
0

Los casos y denuncias de abuso de profesores contra alumnos y violencia escolar tanto física y psicológica en las aulas aumenta de manera alarmante en nuestro país. Denuncias de acoso sexual, venta de drogas pandillajes e incluso ya es frecuente escuchar noticias de maltrato físico de alumnos a sus propios profesores.

En este contexto los docentes peruanos, especialmente las de las escuelas públicas, afrontan un nuevo reto en su objetivo de formar a los nuevos peruanos del presente. Es por ello que la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en alianza con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) ofrecerán la Diplomatura de Prevención y Gestión de Conflictos en la Escuela, un programa pionero que busca fortalecer las competencias socioemocionales de los docentes para mejorar el clima escolar y el aprendizaje.

Durante el año pasado, más de 2000 docentes de instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana participaron activamente en esta diplomatura donde los maestros desarrollaron competencias clave como el manejo de emociones, la comunicación asertiva, la empatía y la mediación escolar

“No se trata solo de reducir la violencia, sino de transformar la escuela en un espacio de bienestar y aprendizaje integral. Los docentes que han egresado de esta diplomatura ahora cuentan con herramientas para prevenir, gestionar y convertir los conflictos en oportunidades educativas”, señala Rocío Espinel Cuba, especialista y autora de uno de los módulos del programa y actual coordinadora de esta diplomatura.

Entre las actividades de aprendizaje, los docentes elaboraron: Planes de gestión para abordar conflictos en la escuela, Propuestas de intervención socioemocional para prevenir y resolver conflictos en el aula, Proyectos de innovación pedagógica para la atención de la violencia escolar y Planes de monitoreo para garantizar la sostenibilidad de las iniciativas. Los interesados podrán contactarse mediante Whatsaap al 986 983 864 o al correo electrónico cursosfc-fae@pucp.edu.pe

Al finalizar, los docentes recibirán la certificación de la PUCP, validando el cumplimiento de los estándares académicos y el compromiso demostrado durante su formación.

Fecha de inicio de los estudios 08 de noviembre. Matrícula hasta el 17 de octubre

Cifras sobre violencia escolar en Perú

  • En 2024 se reportaron más de 19,000 casos de violencia escolar a nivel nacional. De ellos, 4,641 fueron violencia sexual, 8,150 violencia psicológica y 6,851 agresiones físicas. infobae
  • De esos casos, 8,934 correspondieron a agresiones cometidas por personal de las instituciones educativas (docentes, administrativos) y 10,708 casos fueron entre escolares. infobae
  • En el primer semestre de 2025 (del 17 de marzo al 30 de abril), ya se habían reportado 2,618 casos de violencia escolar. infobae
    • De esos casos, el 68 % involucraba violencia entre estudiantes, y el 32 % era violencia ejercida por personal escolar. infobae
    • En cuanto al tipo de agresión: 1,217 casos físicos, 996 psicológicos y 405 sexuales. infobae
  • En 2023 se registraron alrededor de 12,574 casos de violencia entre compañeros escolares (agresión física, insultos, tocamientos indebidos, acoso). Salud con lupa
    • En ese mismo año, el 42 % de los casos denunciados no fueron atendidos dentro del plazo previsto (protocolos) Salud con lupa
  • En 2022, el Boletín SíseVe del MINEDU consolidó los reportes oficiales de hechos de violencia escolar por regiones y escuelas. Repositorio del Ministerio de Educación
  • En 2024, el Ministerio de Educación lanzó una estrategia para abordar la violencia escolar con la meta de impactar a 2 millones de estudiantes y 100,000 docentes en 3,864 instituciones educativas focalizadas. Gobierno del Perú
  • En cuanto al bullying (acoso escolar), se ha observado un aumento: entre enero de 2023 y marzo de 2025 los casos reportados con el portal SíSeVe crecieron en un 80 %. infobae
  • Desde la implementación del portal SíSeVe (2013), se han registrado 37,544 reportes de presunta violencia entre escolares hasta septiembre de 2023. El Comercio Perú
  • En cuanto a casos no atendidos: en 2024, el 14 % de los casos reportados en Lima no fueron atendidos por los colegios (es decir, estaban pendientes). Punto Seguido
  • En 2025, Lima concentra un alto número de casos: del total nacional de 2,618 casos reportados, 1,064 ocurrieron en Lima (968 en Lima Metropolitana, 96 en Lima Provincias) infobae
  • Datos de la ENDES INEI / muestran que en 2015, el 42.7 % de niñas y niños reportaron haber sufrido violencia psicológica en los últimos 12 meses, y 18.4 % violencia física INEI