La magistrada internacional Luz del Carmen Ibáñez Carranza, candidata del Perú al cargo de Jueza de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), para el periodo 2027-2036, llegó a Lima para formalizar su designación y poner en ejecución la hoja de ruta que permita su elección ante dicha instancia supranacional.
Ibañez Carranza espera reunirse con el canciller Elmer Schialer y coordinar la agenda de visitas que realizarán las autoridades peruanas con los representantes de los 193 países que forman parte de las Naciones Unidas a fin de lograr su designación.
Los jueces de la CIJ son elegidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de la ONU, actuando de manera simultánea pero independiente. Para lograr ese objetivo se requiere obtener la mayoría absoluta de votos en ambos órganos.
En ese sentido, dijo que su reconocida experiencia en el derecho internacional y su alta condición moral le permitirán obtener el respaldo necesario para ser ungida como la primera peruana en ocupar tan alta representación.
Desde hace más de 50 años nuestro país no tiene el honor de contar con un juez la Corte de La Haya. Fue entre 1961 y 1970 que el ilustre expresidente José Luis Bustamante y Rivero, integró esta Corte y la presidió de 1967 a 1969.
Indicó que el reciente mensaje de la presidenta Dina Boluarte en las Naciones Unidas, respecto al compromiso del Perú con el empoderamiento de las mujeres y niñas, coincide con la decisión del gobierno de postularla ante el órgano judicial encargado de la solución de controversias entre Estados.
CANCILLERÍA
‘La nominación y presentación de la candidatura de Ibañez Carranza se hizo oficialmente ante la comunidad internacional y el mundo en marzo pasado en el marco de una ceremonia que contó con la asistencia del cuerpo diplomático y estuvo a cargo del canciller Schialer.
También participaron el entonces presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, al igual que Eduardo Arana, en ese momento ministro de Justicia y ahora jefe del gabinete ministerial.
Ibáñez Carranza fue la fiscal que enjuició y logró la condena de Abimael Guzmán y la cúpula de Sendero Luminoso, a cadena perpetua (2006), por los crímenes y atentados cometidos contra miles de peruanos.
EXPERIENCIA
Actualmente es Jueza de la Corte Penal Internacional (2018-2027). Fue elegida por la Asamblea de Estados Parte al Estatuto de Roma, en 2017.
Es abogada y jurista peruana con 43 años de amplia experiencia judicial, y 23 años en el mundo del Derecho Internacional. Trabajo 35 años como Fiscal en el Perú, 8 años como Jueza Permanente de la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional y 15 años como Fiscal Superior Coordinadora Nacional de Procesos Especializados en crímenes internacionales graves como: crímenes de lesa humanidad, terrorismo y graves violaciones a los derechos humanos.
Fue electa Primera Vicepresidenta de la Corte Penal Internacional 2021-2024 contribuyó a una mejor administración de la justicia internacional en pro de la Paz y la Seguridad Mundial.
Conferencista internacional en temas de Derecho Internacional Público, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional.
Doctora en Derecho y Magister en Derecho Penal, se ha especializado en temas de derecho internacional en altas escuelas de Francia, España, Estados Unidos, Japón, UNAFEI, entre otras.
Fue profesora universitaria por 25 años en las mismas materias.
Es una distinguida mujer profesional latinoamericana, representante del GRULAC. Su trabajo y alto prestigio en el mundo del Derecho Internacional contribuye a fortalecer la confianza de la comunidad internacional en alcanzar justicia al servicio de la paz, la seguridad mundial y el Estado del Derecho.
Ha recibido el 2021 la medalla de Honor “Ruth Bader Ginsburg que otorga la Asociación Mundial de Juristas y la World Law Foundation a mujeres juristas destacadas por su relevante labor en la defensa de la igualdad de género, el fortalecimiento del Estado de Derecho y por una aplicación justa de las leyes.
Asimismo, Ibáñez Carranza goza de una elevada integridad moral, excelente reputación y prestigio profesional a nivel internacional. Es reconocida por su excelente labor sustentada en los principios que ha mantenido a lo largo de su trayectoria profesional: imparcialidad, independencia e idoneidad, eficacia y eficiencia en su desempeño funcional y académico. Promoverá la continuidad del fomento de la diversidad e integración de todas las culturas legales.