Home ACTUALIDAD Foncodes recibe calificación de Buena Práctica en Gestión Pública 2025 por su...

Foncodes recibe calificación de Buena Práctica en Gestión Pública 2025 por su iniciativa “bancos comunales”

144
0
  • Distinción fue otorgada por la ONG Ciudadanos Al Día (CAD) y reafirma el compromiso institucional con una gestión pública eficiente, inclusiva e innovadora.

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), obtuvo la calificación de Buena Práctica en Gestión Pública con su propuesta de formación de Fondos Revolventes Productivos (Fore Productivo), conocidos también como “bancos comunales”, que permiten el otorgamiento de créditos destinados a financiar actividades productivas y pequeños negocios que contribuyen a mejorar los ingresos y la calidad de vida de las familias del campo.

La calificación se logró tras superar con éxito la primera etapa del concurso “Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025”, organizado por la ONG Ciudadanos Al Día (CAD).

El director ejecutivo de Foncodes, Luis Alberto Esquivel Torres, destacó la distinción otorgada a la iniciativa “Bancos Comunales”-Innovación en la Inclusión Financiera Productiva con Adaptación al Cambio Climático para el Desarrollo Social y Económico de los Hogares con Economías de Subsistencia de las Comunidades Rurales de Amazonas, Cajamarca y San Martín”, en la categoría Cooperación Público – Pública.

“La calificación de Buena Práctica representa un importante respaldo a los esfuerzos por promover la inclusión financiera en las comunidades rurales del país, así como al enfoque innovador aplicado en la adaptación al cambio climático. A través de esta iniciativa, buscamos mejorar la calidad de vida de las familias en situación de vulnerabilidad y fomentar un desarrollo social y económico sostenible”, señaló el titular de Foncodes.

Los usuarios reciben asistencia técnica de expertos en educación financiera, mediante la metodología “aprender haciendo”. El objetivo es promover la cultura del ahorro para alcanzar el desarrollo económico y social.

La iniciativa propone una alternativa de inclusión financiera productiva, basada en el ahorro colectivo y la autogestión de fondos, que permite a los pequeños productores acceder a créditos ágiles y de bajo interés para impulsar actividades económicas locales. El modelo fortalece la solidaridad comunitaria, facilita el acceso a la seguridad alimentaria, promueve la participación en mercados locales y contribuye a la reducción de brechas de género.

Desde su creación en 2023, se han implementado 26 “bancos comunales” en las regiones de Amazonas, Cajamarca y San Martín, con la participación de 376 integrantes, de los cuales el 59 % son mujeres y el 41 % hombres, evidenciando una activa inclusión femenina.

Los resultados financieros alcanzados incluyen un capital de ahorro acumulado de S/ 97,180, créditos otorgados por S/ 143,316, intereses generados de S/ 10,214, y una destacable tasa de morosidad cero. Estos avances reflejan el fortalecimiento de la organización comunitaria y la confianza en un modelo financiero solidario, que impulsa la inclusión y el desarrollo económico local.