Home DEPORTES El gran momento del Tenis peruano a nivel mundial

El gran momento del Tenis peruano a nivel mundial

661
0

La Federación Peruana de Tenis ha confirmado con éxito el gran trabajo dirigencial y deportivo con lq clasificación del equipo de la Copa Davis a los Qualifiers 2026, luego de vencer a Portugal. En esta instancia podrá enfrentar a grandes equipos de la élite mundial. El presidente de la Federación Peruana de Tenis, Mario Monroy, expone las claves que permitieron a Perú meterse en la Qualifiers y el trabajo sostenible y de desarrollo que realizan.

“La clasificación es consecuencia del compromiso de los jugadores, la persistencia del trabajo del capitán Luis Horna y la solidez institucional que respalda al equipo. Este resultado no es un hecho aislado, sino parte de un proceso que la Federación viene consolidando hace varios años”, aseguró Monroy.

“La Federación acompaña al equipo desde la etapa juvenil, con apoyo técnico, logístico y económico. Hoy Ignacio Buse y Gonzalo Bueno tienen un rol protagónico en la Copa Davis, y Juan Pablo Varillas sigue siendo el líder, porque el liderazgo no es solo una cuestión de ranking, sino también de trayectoria y ascendencia sobre el grupo”, aseguró.

“El respaldo federativo se extiende a los jugadores más jóvenes, y ese apoyo no es únicamente económico, sino estructural, acceso a torneos, asesoría física, nutricional y psicológica, además de un entorno que les permita crecer en sus carreras».

«Un ejemplo concreto fue la experiencia de los chicos de la preselección que convivieron con la selección los últimos días y se entrenaron como lo hacen los profesionales. Para ellos fue una oportunidad invaluable de aprendizaje, pero también de integración”, indicó.

Más canchas sintéticas

“La infraestructura es en este caso particular un desafío, porque no abundan canchas duras en el Perú. Por eso, queremos promover que los clubes de base incorporen más canchas de este tipo, ya que la adaptación debe comenzar en la etapa formativa, no recién en la alta competencia. Incluso, venimos reflexionando sobre la idea de proponer un pacto nacional por el tenis, que comprometa a los clubes de base a construir canchas de cemento o sustituir algunas de sus canchas de arcilla por cemento, siguiendo ejemplos exitosos como el de Italia”, precisó el titular de la FPT, Mario Monroy.

IPD presente

El presidente de la FPT agradeció el apoyo que brinda el Instituto Peruano del Deporte (IPD) al tenis a través de la subvención económica que otorga a los integrantes de la selección nacional. También la gestión de su presidente Federico Tong para que a través de TV Perú se haya podido ver los partidos de Copa Davis ante Portugal (3-1).

“El apoyo del IPD es clave. A través del PAD, varios de nuestros jugadores reciben subvenciones que complementan lo que hace la Federación y eso marca una diferencia. Además, el respaldo institucional del IPD nos da la tranquilidad de poder planificar a largo plazo”, finalizó.

“La Federación acompaña al equipo desde la etapa juvenil, con apoyo técnico, logístico y económico. Hoy Ignacio y Gonzalo tienen un rol protagónico en la Copa Davis, y Juan Pablo Varillas sigue siendo el líder, porque el liderazgo no es solo una cuestión de ranking, sino también de trayectoria y ascendencia sobre el grupo”, aseguró.

El directivo detalló el trabajo que realiza con las nuevas figuras para que puedan transitar por el mismo camino de los jugadores consagrados.

“El respaldo federativo se extiende a los jugadores más jóvenes, y ese apoyo no es únicamente económico, sino estructural, acceso a torneos, asesoría física, nutricional y psicológica, además de un entorno que les permita crecer en sus carreras».

Más canchas sintéticas

“La infraestructura es en este caso particular un desafío, porque no abundan canchas duras (sintéticas) en el Perú. Por eso, queremos promover que los clubes de base incorporen más canchas de este tipo, ya que la adaptación debe comenzar en la etapa formativa, no recién en la alta competencia. Incluso, venimos reflexionando sobre la idea de proponer un pacto nacional por el tenis, que comprometa a los clubes de base a construir canchas de cemento o sustituir algunas de sus canchas de arcilla por cemento, siguiendo ejemplos exitosos como el de Italia”, precisó el titular de la FPT, Mario Monroy.

IPD presente

Finalmente, el presidente de la FPT agradeció el apoyo que brinda el Instituto Peruano del Deporte (IPD) al tenis a través de la subvención económica que otorga a los integrantes de la selección nacional.

“El apoyo del IPD es clave. A través del PAD, varios de nuestros jugadores reciben subvenciones que complementan lo que hace la Federación y eso marca una diferencia. Además, el respaldo institucional del IPD nos da la tranquilidad de poder planificar a largo plazo”, finalizó.