Home ACTUALIDAD Mincetur: “Todos los servicios turísticos funcionan con normalidad en Machu Picchu”

Mincetur: “Todos los servicios turísticos funcionan con normalidad en Machu Picchu”

177
0

En Machu Picchu los servicios turísticos operan con normalidad desde hoy, a partir del inicio de la tregua de 72 horas con los sectores que desarrollan protestas en el Cusco, señaló el director general de desarrollo turístico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Bratzo Bartra Ibazeta.

“Están operando con normalidad desde el día de hoy”, manifestó el funcionario, en declaraciones a TV Perú. “En este plazo nos tenemos que poner de acuerdo”, manifestó.

En ese sentido, dijo que “en estas 72 horas nos sentaremos con las autoridades y empresas, y esperamos que podamos lograr ejecutar el plan de contingencia”, añadió el funcionario, quien recordó que la tregua se pudo conseguir gracias al diálogo propiciado por el Mincetur, y con la labor desarrollada al respecto por la Defensoría del Pueblo.

Bartra indicó que se debe solucionar lo que calificó como “el tema de fondo” en estos momentos, que es el acceso al Santuario de Machu Picchu, interrumpido por las protestas referidas al cambio de la empresa concesionaria encargada del transporte a este lugar. 

Contexto y acciones

Como se sabe, la empresa Consettur venía encargándose de ese tema, pero, al culminar el periodo por el cual se le otorgó la concesión, el municipio provincial de Urubamba dispuso que de manera provisional este servicio se encargue a la empresa San Antonio de Torontoy. 

Bartra indicó que ello se desarrollará por un periodo de aproximadamente 120 días hasta que se otorgue una concesión definitiva.

“Estamos coordinando con todas las instituciones para que se solucione el tema de fondo que es el de llegar al santuario”, recalcó el representante del Mincetur. “Hoy, gracias a la tregua, todo está funcionando con normalidad”, insistió Bartra.

Recordó, asimismo, que esta cartera ministerial, a través de la Red de Protección al Turista, brindó atención a los viajeros que se vieron varados por esta coyuntura.

Refirió que en un primer grupo hubo 1400 turistas y luego otro de aproximadamente 900 personas. En ese contexto, se estableció contacto con las aerolíneas correspondientes para que den facilidades a los afectados en cuestiones de reserva y cambios de vuelo para su retorno.

Pérdidas millonarias

Bartra señaló que el Mincetur ha calculado en un millón de soles diarios las pérdidas económicas ocasionadas por esta situación en Machu Picchu Pueblo.

Asimismo, en la zona de influencia de Machu Picchu, este perjuicio se eleva a 3 millones de soles, mientras que a nivel del departamento del Cuso, el cálculo de esta variable asciende a 8 millones de soles.

“Esto no solo afecta a la zona sino al país”, indicó. Esto se plasma en cancelaciones de viajes a otros destinos dentro del país, por ejemplo, indicó.

En cuanto a las acciones de sabotaje, que incluyeron destrucción de rieles y rotura de maquinaria del ferrocarril, Bartra señaló que se trata de “actos vandálicos que han podido terminar en accidentes fatales”, si no se hubieran detectado.

Refirió que además de las excavaciones hechas por debajo de los rieles del tren a Machu Picchu, se destruyó la manguera de frenos de un ferrocarril. “Llamamos a la tranquilidad”, dijo.

Mencionó sobre ello que ya el procurador del Mincetur interpuso una denuncia para que se realizaran las investigaciones correspondientes.