El mercado laboral está en plena transformación. De acuerdo con el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial (FEM), cerca del 40% de las habilidades necesarias para los puestos actuales deberán modificarse en los próximos años, mientras que el 63% de los empleadores identifica la falta de competencias como su mayor obstáculo.
El estudio estima la creación de 78 millones de empleos hacia 2030, aunque advierte que la clave será cerrar la brecha de cualificaciones. Las empresas demandarán cada vez más las capacidades tecnológicas como inteligencia artificial, big data, ciberseguridad y programación, además de habilidades humanas, entre ellas la creatividad, la resiliencia, el liderazgo y la inteligencia emocional.
El informe identifica diez competencias que serán decisivas en el futuro cercano. Entre ellas destacan el pensamiento analítico e innovación, el aprendizaje activo, la creatividad y la iniciativa, así como los conocimientos de programación y diseño tecnológico. También cobran relevancia el pensamiento crítico, la resiliencia, la flexibilidad, el liderazgo y la influencia social, junto con la inteligencia emocional, la resolución de problemas y la capacidad de análisis y evaluación de sistemas.
El reto de los profesionales
Al respecto, Justo Zaragoza, director de Educación al Futuro, sostuvo que el gran reto para los profesionales será combinar el conocimiento técnico con las habilidades blandas. “Ya no basta con saber de tecnología; también se requiere pensamiento crítico, liderazgo y capacidad de adaptación. Las organizaciones valorarán cada vez más a quienes puedan aprender de manera continua y reinventarse frente a los cambios”, afirmó.
Zaragoza añadió que la formación debe asumirse como un proceso permanente. “El aprendizaje activo y las estrategias de actualización constante serán la mejor inversión para mantenerse vigente en un mercado laboral tan competitivo”, precisó.
El FEM concluye que el futuro del trabajo exigirá una combinación equilibrada de habilidades técnicas, cognitivas y emocionales, junto con una mentalidad flexible y abierta al cambio. La capacidad de adaptarse de manera constante será el factor decisivo para aprovechar las oportunidades en un entorno laboral en transformación.
En esa línea, la Expouniversidad 2025, que se realizará del 18 al 20 de septiembre en el Polideportivo del Club Metropolitano Lloque Yupanqui, en Los Olivos, será un espacio clave para que los jóvenes conozcan de primera mano las tendencias del mercado laboral, reciban orientación vocacional y exploren distintas opciones académicas. Un escenario ideal para prepararse y tomar decisiones informadas frente a los desafíos y oportunidades que plantea el futuro del empleo.