Home ACTUALIDAD Minsa : conozca los 10 signos de alerta para la detección oportuna...

Minsa : conozca los 10 signos de alerta para la detección oportuna del cáncer infantil

108
0


Ante la presencia de uno o más síntomas debe acudir al establecimiento de salud más cercano


Si observa que su niño presenta moretones en el cuerpo sin haberse golpeado o fiebre por varios días sin causa aparente, o le sangra la nariz, o le aparecen bultos en los ganglios o tiene dolor en los huesos, pues no lo tome como algo pasajero y lleve a su hijo al establecimiento de salud más cercano. El Ministerio de Salud (Minsa), en el marco de la Iniciativa Mundial para el Cáncer Infantil de la OMS, reconoce que la detección temprana del cáncer infantil es una estrategia en el control integral del cáncer y un factor predictor que favorece el incremento de la sobrevida en los pacientes menores de 18 años que sufren de esta enfermedad.
A diferencia del cáncer en adultos, las neoplasias en niños y adolescentes no son prevenibles, pero se pueden detectar oportunamente, para ello es importante saber reconocer los signos y síntomas para la detección temprana.
La directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer, Essy Maradiegue, explicó que pueden simular enfermedades comunes, por lo que recomendó prestar mucha atención a los siguientes signos de alerta y de presentarse uno de ellos deben acudir a los establecimientos más cercanos para evaluación:

  1. Fiebre de más de 7 días de duración.
  2. Ganglios duros de más de 2cm. de tamaño en cuello, axilas e ingle.
  3. Moretones o petequias espontáneas en piel.
  4. Sangrado de nariz y encías espontáneo y de reciente aparición.
  5. Palidez de piel progresiva
  6. Dolor de cabeza persistente acompañado de vómitos.
  7. Aumento de volumen de abdomen (tumoración).
  8. Mancha blanca en la pupila (leucocoria) o estrabismo de aparición brusca.
  9. Aumento de volumen de alguna parte del cuerpo sin signos de inflamación.
  10. Dolor en huesos persistente que limita la actividad del niño.
    Es importante que las familias de los pequeños sepan que no están solos, el Ministerio de Salud, empezó en el 2019 la implementación de la Iniciativa Mundial de la OMS para el Cáncer Infantil en Perú, que de la mano de la Organización Panamericana de Salud (OPS), los profesionales de salud de los tres niveles de atención, la sociedad civil organizada, las empresas privadas, organizaciones internacionales y demás actores, se encuentran realizando acciones para crear conciencia de la enfermedad en la población.
    Así también capacitar a los profesionales de salud en la detección temprana y fortalecer los servicios de atención especializada que permitan una detección temprana y un tratamiento adecuado y oportuno, para que todos los niños y adolescentes con cáncer de Perú, tengan mayores posibilidades de curarse. Como resultado de este esfuerzo, se logró una disminución de 107 a 57 días en los últimos cinco años
    La Dra. Essy Maradiegue recordó que mejorar la detección temprana y el acceso oportuno a tratamientos de calidad son cruciales para aumentar la sobrevida de niños y adolescentes con cáncer en nuestro país.
    Los 10 establecimientos de salud que brindan atención oncológica pediátrica son: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, Hospital Nacional Dos de Mayo, Hospital Cayetano Heredia, Hospital Belén de Trujillo, Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur, Hospital Honorio Delgado de Arequipa, Hospital Antonio Lorena de Cusco y Hospital Regional de Cusco. La atención y tratamiento a los pacientes son gratuitos a través del Seguro Integral de Salud (SIS).