Home ACTUALIDAD Gobierno inaugura 35.ª Escuela Bicentenario equipada con talleres de alta tecnología y...

Gobierno inaugura 35.ª Escuela Bicentenario equipada con talleres de alta tecnología y bibliotecas digitales

147
0

.

✓ _Con esta entrega, ya son 41 Escuelas Bicentenario operativas en el país, con modernos talleres y laboratorios que preparan a los estudiantes para insertarse en el mercado laboral y emprender

En total se beneficiará a más de 1 millón de alumnos con 154 nuevos colegios

Jóvenes acceden a formación en mecánica, industrias alimentarias, industria del vestido, estética, robótica, diseño 3D e informática, potenciando sus competencias técnicas y tecnológicas

El Gobierno de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, inaugurará esta semana la 35.ª Escuela Bicentenario 2028 Peruano-Británico en el distrito de San Martín de Porres, que beneficia a 1588 estudiantes de primaria y secundaria. Esta moderna institución, cuya construcción demandó una inversión superior a 65 millones de soles, cuenta con infraestructura de última generación, laboratorios, talleres y bibliotecas físicas y digitales.

Con esta entrega, ya son 41 Escuelas Bicentenario en funcionamiento en todo el país, que forman parte de la meta de 75 colegios que estarán listos en 2025 y beneficiarán a 500 000 estudiantes en los próximos 5 años en 9 regiones y 21 distritos de Lima Metropolitana.

Está cifra se incrementa con las nuevas infraestructuras entregadas en beneficio de más de 1 millón de alumnos en todo el país, con 154 nuevos colegios.

Las Escuelas Bicentenario destacan por su equipamiento pedagógico y tecnológico. Están implementadas con Aulas de Innovación Pedagógica, aulas flexibles con mobiliario regulable, laptops, televisores, proyectores multimedia, pantallas interactivas y laboratorios con microscopios, probetas, mesas de acero inoxidable y duchas de seguridad para garantizar un aprendizaje seguro y moderno.

En cuanto a formación técnica, ofrecen talleres de Mecánica Automotriz, Mecánica y Metales, Industrias Alimentarias, Industria del Vestido, y Estética Personal y Cosmetología, además de programas en Ebanistería y Carpintería. También cuentan con espacios de Electrónica y Robótica, Diseño e Impresión 3D, Informática y Cómputo, que brindan a los estudiantes las competencias necesarias para insertarse en el mercado laboral, emprender y construir un futuro con más oportunidades.

Adicionalmente, los talleres de Educación para el Trabajo (EPT) incluyen equipos de última tecnología, como máquinas de sublimación, cortadoras láser, escáneres 3D, impresoras 3D y cámaras fotográficas, consolidando una formación práctica y aplicada.

En el marco de esta inauguración, el Ministerio de Educación (Minedu) y la Embajada Británica suscribirán un Memorándum de Entendimiento para fortalecer la enseñanza del inglés, la formación docente y la internacionalización de la educación superior. Con el British Council como socio técnico, se impulsarán programas de certificación de docentes, proyectos STEAM, becas y programas internacionales, como Chevening, Alumni UK y Pronabec.

MÁS DE 235 000 LIBROS Y 16 000 RECURSOS DIGITALES FORTALECEN LA POLÍTICA NACIONAL DE LECTURA

El Gobierno impulsa una política nacional de promoción de la lectura y comprensión lectora, que después de una década brinda una dotación de 235 200 nuevos libros físicos para colegios públicos, incluyendo a las Escuelas Bicentenario. Con ello, más de 404 000 estudiantes acceden a bibliotecas fortalecidas y renovadas.

A este esfuerzo se suma la actualización, después de muchos años, de los textos pedagógicos de inglés para secundaria, mejorando la enseñanza del idioma en las aulas públicas y que, desde este lunes 18 de agosto, están disponibles en la plataforma PerúEduca.

El impulso a la lectura también se refleja en el Concurso Nacional El Perú Lee, que en su edición 2025 y por segundo año consecutivo, reúne a más de 700 000 estudiantes de todo el país, consolidándose como el mayor movimiento lector del sistema educativo.

De manera complementaria, los escolares acceden a la plataforma PerúEduca, que ofrece más de 16 000 ejemplares digitales de libre acceso: 1328 cuadernos de trabajo, 790 textos en lenguas originarias (quechua, shipibo-konibo y awajún), 368 textos literarios, 450 relatos en antologías y 38 obras de autores peruanos.

Esta biblioteca digital incluye, además, 57 publicaciones en coordinación con la Casa de la Literatura y 24 cuentos en lengua de señas peruana, reafirmando el compromiso del Gobierno con una educación inclusiva, diversa y de calidad.