El libro 555 minificciones de José Beltrán Peña ha recibido buena crítica de parte de varios literatos. El Dr. Ricardo González Vigil en su recuento de los mejores libros del año 2024, en el rubro minificciones, lo incluyó en primer término.
Asimismo, en su antología El micro relato peruano / Antología general, publicada por Petroperú, seleccionó algunos textos de Beltrán con las siguientes palabras: “José Beltrán Peña, además de reconocido poeta de la Generación del 90, es un destacado narrador, antólogo, investigador literario y promotor cultural. Cultiva la minificción en general, revelando rasgos esenciales de la sociedad actual y de la condición humana de todos los tiempos”.
En este género literario ha publicado los libros: Minificciones (2011); 160 Minificciones (2012); Dialogando con el dinosaurio de Monterroso (2019); 377 minificciones (2023) y 555 minificciones (2024).
Eduardo González Viaña ha escrito algunas palabras para la presentación del libro:
“¿Mañana quién se despertará primero, mi cuerpo o mi alma?”. Esta es una minificción de José Beltrán Peña. Responderla puede tomar tanto tiempo como leer las otras 554 minificciones. En verdad, se trata de una literatura sin muchas palabras o más bien repleta de imágenes en pocas palabras.
Beltrán Peña, además de reconocido poeta, es un destacado narrador e investigador literario y promotor cultural. El cultivo que hace de este nuevo género nos hace ver que el mismo tiene alcances verdaderamente lejanos. Alguien ha dicho que Borges es uno de los autores de la Biblia. Algunas de estas minificciones podrían ser los principios de fe de una nueva religión.
Minificciones es una obra que no tiene fronteras, como describe su autor, y además, sus breves asertos conducen a reflexiones muy largas.
El narrador dice, por ejemplo, que “Nacer es una muerte perfecta”. Diferentes filosofías que el hombre ha inventado servirán para calificar la obra de Beltrán Peña.
Se trata de breves reflexiones sobre la existencia humana, muchas de ellas apoyadas en la sátira crítica que resultan, al mismo tiempo, objeto y ejemplo de una excelente obra literaria.
El poeta ha querido abarcar el mundo con su prosa poética, pero ha hecho más. Como él mismo lo dice, “Abriendo sus brazos, abrazó el horizonte”.
Apuntamos comentarios de otros escritores:
La peruanista italiana, Giovanna Minardi: Una literatura sin fronteras, según palabras de José Beltrán Peña, o quizá, mejor, de frontera, que cuestiona una visión conservadora, jerarquizada del centro, a favor de una concepción excéntrica, desestabilizadora de toda práctica cultural, podría verse la minificción como un acto contestatario.”.
El investigador literario Winston Orrillo: José Beltrán Peña maneja relevantemente la ironía, el pensamiento filosófico, el humor negro: todo esto será el banquete del que usted podrá disponer, si ingresa al volumen que intentamos reseñar.
El historiador Hélard Fuentes Pastor: “Constituye un ejercicio narrativo de describir lo que es imposible narrar”.
La psicóloga Martha Crosby: “Los cuentos de minificción de José Beltrán Peña, nos trasladan a una sublime expresión de abstracta pureza, donde le permite al lector, ejercitar sus capacidades cognitivas, su bagaje cultural y su imaginación creativa para retomarlos en una lectura fina y evolucionada”.
El filósofo José E. Chocce: “555 Minificciones del escritor, narrador y crítico literario José Beltrán Peña, es un libro de chascarrillos, microrrelatos, y ciertas líneas de corte aforístico.(…) su libro cobra interés, pero no solo entre la poiesis y la palabra hecha perfección donde nos habla del amor, del juego pasional, la intimidad y las caricias, sino que hay un fuego filosófico y metafísico intrínseco en sus versos y aforismos”.
El educador Byron Isacio: José Beltrán Peña nos ofrece un libro dinámico, -plegado de imaginación y creatividad cognitiva, además, una alta gama filosófica- escrito con un lenguaje irónico que incluye parodia, sarcasmo, sobreentendido, metaficción, juegos de lenguaje, humor intratextual, simulacros textuales y referencias implícitas…
El jurista Teodoro J. Morales: “Uno lee las minificciones de Beltrán Peña, muchas de ellas con su ironía zahiere a esa seriedad en la que se encerró a nuestra imaginación- como en una cárcel, la que despertando como de un sueño empieza a fabular libremente, dándole grandeza a la expresión narrativa, haciendo que su silencio hable”.
El historiador Wilfredo Kapsoli “José Beltrán Peña con su nuevo libro 555 MINIFICCIONES. ¡No hay quinto malo! Reza un dicho popular. Tres veces cinco lo convierte en fuera de serie. Por lo mismo, es motivo de alabanza”.