Una quincena de celebridades digitales, entre ellos exfutbolistas y participantes de reality shows, son investigados por promocionar casinos online prohibidos y lavar más de 700 millones de dólares. Incautan armas y revelan estafas a apostadores.
Allanamientos simultáneos contra influencers en Brasil
La Policía Civil de Río de Janeiro ejecutó este jueves la Operación Desfortuna, con allanamientos en múltiples estados contra 15 influencers acusados de promover juegos de azar ilegales. Entre los investigados figuran celebridades como Bia Miranda (A Fazenda), el comediante Maumau y el exfutbolista Rafael da Rocha Buarque.
Durante los operativos, se incautó un arma sin registro en la vivienda de Maumau en São Paulo, lo que derivó en su detención en flagrancia. Las pesquisas señalan que los acusados usaban sus redes sociales para reclutar víctimas con promesas de «dinero fácil».
El modus operandi: publicidad engañosa y lavado millonario
Según el Departamento de Combate al Crimen Organizado, los influencers difundían enlaces a casos online ilegales, muchos de los cuales bloqueaban retiros de ganancias. El delegado Renan Mello explicó que estas plataformas operaban al margen de la ley brasileña, que solo permite apuestas deportivas reguladas.
El Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF) detectó movimientos sospechosos por 4.000 millones de reales (USD 700 millones), canalizados mediante fintechs vinculadas al narcotráfico. Una de las investigadas, Nayara Silva Mendes, movió 9 millones de reales (USD 1,6M) en un año, cifra inexplicable para su negocio declarado.
Vínculos con el crimen organizado y complicidad financiera
Las autoridades afirman que la red no solo promovía apuestas, sino que lavaba dinero para grupos criminales. Empresas de tecnología financiera habrían facilitado transacciones opacas, mezclando fondos ilícitos con operaciones legales.
«Esto va más allá del juego ilegal: es asociación con el crimen organizado«, señaló el gobernador de Río, Cláudio Castro, quien respaldó la operación. Los imputados enfrentan cargos por lavado de activos, estafa y asociación delictiva, con penas que podrían superar los 10 años de prisión.
Celebridades digitales bajo la lupa
Entre los investigados destacan figuras mediáticas como Bia Miranda y su madre, Jenny Miranda, así como el creador de contenido Gato Preto. Según la Policía, estos perfiles con millones de seguidores aprovechaban su influencia para atraer a usuarios incautos.
«Muchas víctimas perdieron sus ahorros creyendo en ganancias irreales», advirtió un fiscal. Las pesquisas continúan para determinar si más influencers están involucrados y si hubo pago de sobornos para eludir controles bancarios.
Reacciones y advertencia a la industria de influencers
El caso ha generado conmoción en Brasil, donde el mercado de apuestas creció exponencialmente. Expertos piden mayor regulación para evitar que figuras públicas promuevan actividades ilícitas.
Mientras los detenidos esperan audiencia, las autoridades alertan: «Quien use su influencia para el crimen será tratado como cómplice». La Operación Desfortuna marca un precedente en la lucha contra el lavado digital y la estafa masiva en redes sociales.
¿Fin de la impunidad?
La investigación expone cómo el marketing de influencers puede ser instrumentalizado por mafias. Con órdenes de bloqueo de cuentas y más allanamientos en curso, Brasil envía un mensaje claro: las redes sociales no son zona libre para el crimen.