Municipalidad de Lima plantea decreto de urgencia y el MTC una adenda al contrato
Hay dos opciones bien definidas para lograr que el tren LimaChosica empiece a funcionar. La Municipalidad Metropolitana de Lima plantea un decreto de urgencia para agilizar la puesta en marcha del servicio, mientras que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) propone una adenda al contrato de concesión para el uso de los rieles del Ferrocarril del Centro.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga indicó ayer que ya le remitió al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, un formato de decreto de urgencia para agilizar el proyecto.
“Anoche (martes) he enviado un formato de decreto de urgencia al señor premier, a pedido del defensor del Pueblo. Lo he enviado de buena fe”, expresó el burgomaestre metropolitano, quien dijo esperar que el Ejecutivo considere el documento y trabajen sobre esa propuesta para conseguir que el proyecto se ponga en marcha.
Precisó que el decreto presentado al Ejecutivo puede ser tomado en cuenta o modificado por la administración de la presidenta Dina Boluarte.
Por su parte, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, informó que el MTC ha oficiado al concesionario Ferrovías Central Andina para que remita su propuesta técnica con los alcances necesarios para la suscripción de una adenda, la cual permitirá destrabar y ejecutar la infraestructura ferroviaria. La adenda viabilizaría las inversiones necesarias por parte del Estado y el concesionario para garantizar la seguridad operativa de la línea férrea, condición indispensable para la puesta en marcha del servicio de tren.
En paralelo, el equipo técnico del MTC viene elaborando la ficha técnica (IOARR), la cual definirá los principales componentes del proyecto: trazo de la vía, paraderos, terminales, pasos a nivel automatizados, segregación de la vía, entre otros aspectos.
EL PRIMER LOTE YA ESTÁ EN EL PERÚ
El 12 de julio pasado desembarcó el primer lote (43 coches y 11 locomotoras, de un total de 90 coches y 20 locomotoras) donado por la empresa ferroviaria Caltrain de Estados Unidos.
Son locomotoras EMD F40PH-2 con velocidad máxima de 160 km/h y cerca de 120 toneladas de peso. Los vagones, con capacidad estimada hasta de 140 pasajeros por vagón, tienen aire acondicionado, servicios higiénicos y cabina de control en algunos vagones (tipo cabina-remolque).