Home ACTUALIDAD Integración territorial de 3 centros poblados al ámbito de Emapa Cañete mejoró...

Integración territorial de 3 centros poblados al ámbito de Emapa Cañete mejoró salud de 12 mil pobladores

314
0

Estudio revela impacto positivo en la reducción de enfermedades gastrointestinales especialmente en favor de la salud de niños y adultos mayores

Contar con agua potable, limpia y segura, como resultado de la reciente integración de 3 centros poblados al ámbito de responsabilidad de Emapa Cañete, una de las EPS bajo administración temporal del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) ha sido eficaz para mejorar la salud de 12 mil pobladores.

Los resultados, que forman parte del estudio Evaluación de Impacto, Intervención Social: Integración Territorial al Ámbito del Servicio de la EPS, indican una significativa reducción en las enfermedades estomacales e intestinales, especialmente las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) que afectan mayormente a niños y adultos mayores.

“La integración territorial de Nuevo Imperial, Augusto B. Leguía y La Florida a Emapa Cañete es una intervención exitosa, ya que demostró la mejora significativa de la salud pública. Tener agua potable no solo reduce enfermedades, cambia la vida a las personas, pues además de impactar positivamente en la salud, tiene efectos significativos y de largo plazo en la educación y la economía”, señaló el director ejecutivo del OTASS, Luis Contreras Bonilla.

Mejoras en el acceso a los servicios

Debemos resaltar que los resultados de este estudio fueron analizados en un panel de expertos, que se llevó a cabo durante el taller “11 años OTASS”, integrado por Max Carbajal, de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento; Fernando Laca Barreda, coordinador técnico de Secosan (Cooperación Suiza) y la consultora en agua y saneamiento Milagros Cadillo.

Carbajal destacó que la investigación se realizó con técnicas econométricas asociadas a la evaluación de impacto mediante la metodología de emparejamiento o Propensity Score Matching (PSM).

“Este estudio es la evidencia de la incidencia positiva de este proceso debido a que ha reducido los problemas de salud en La Florida, gran labor realizada por el Otass que debe expandirse a nivel nacional”, remarcó Max Carbajal.

Similares fueron las apreciaciones de Milagros Cadillo, quien resaltó el intenso trabajo realizado por el organismo para mejorar los servicios, en una zona que ha esperado más de 30 años para contar con agua potable.

“Como Secosan vamos a seguir apoyando a Otass en el financiamiento de diferentes estudios en favor de la población”, puntualizó por su parte, Fernando Laca.

Otro hallazgo trascendente del estudio es que la percepción de la comunidad ha mejorado significativamente, ya que la continuidad del servicio mejoró de 9 a 19 horas. El 51% de la población percibe que el agua potable es de alta calidad, y el 51.3% está conforme con las tarifas de los servicios de saneamiento.