Home ACTUALIDAD Por primera vez en la historia un Tribunal Supremo realiza audiencia descentralizada...

Por primera vez en la historia un Tribunal Supremo realiza audiencia descentralizada fuera de la ciudad de Lima

509
0

Marcando un hito en la justicia itinerante

  • Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria resuelve alrededor de sesenta casaciones en la Corte de Huaura.

Desde la ciudad de Huacho, la jueza suprema Janet Tello Gilardi resaltó como un hecho histórico que la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, la cual preside, se haya desplazado desde su sede en Lima hasta la Corte Superior de Huaura.

“Es histórico porque es la primera vez a nivel del Poder Judicial, y  me atrevo a decir que no hay otro en el mundo, en el que las y los magistrados de la Corte Suprema descentralicen su labor para acercar la justicia a quien más lo necesita”, remarcó tras inaugurar la Primera Audiencia Pública Descentralizada de la referida sala.

De esta manera, agregó la magistrada, se da inicio a un programa de justicia itinerante a nivel de la Suprema, el cual ya ha sido llevado a cabo por la Comisión de Acceso a la Justicia y que, a nivel de las cortes, ha sido cumplido por juezas y jueces de paz y de primera instancia.

Tello Gilardi señaló que el desplazamiento de jueces y juezas sigue los lineamientos de la Ley Nº 31968 de Justicia Itinerante, norma aprobada por el Congreso de la República gracias al impulso de la citada comisión y por la Corte Suprema.

Sostuvo, además, que se eligió la Corte de Huaura porque de este distrito judicial proceden varios de los recursos de casación que llegan a la sala a su cargo.

“Tenemos una conjunción de varios factores como la vocación de servicio, la obligación de juezas y jueces para garantizar el acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad y utilizar normativas que permiten las leyes como la motivación en serie”, señaló.

SENTENCIA FUENTE

Cabe anotar que durante la audiencia descentralizada en Huacho, la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria realizó la vista de la causa de un total de sesenta casaciones, las cuales fueron analizadas y emitido el sentido del fallo en el acto.

Así, dictó la Sentencia Fuente Nº 1, correspondiente a la Casación Nº 55355 que declaró fundado el recurso por recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación presentado por la demandante Luz María Castillo de Los Santos Vda. de Barreto.

Para esta sentencia, el tribunal utilizó el instrumento jurídico de la motivación en serie que permite ofrecer la misma fundamentación a un grupo de procesos, hayan o no sido acumulados, siempre y cuando se cumplan con determinados requisitos concurrentes.

Estos requisitos son que el tema en controversia sea análogo al que se plantea en otros casos, que haya criterio uniforme ya establecido sobre el referido asunto a través de acuerdos plenarios y que en ningún caso sea afectado el debido proceso.

JORNADA FRUCTÍFERA

De los sesenta expedientes que vio la sala en esta audiencia pública descentralizada, se resolvieron 58 casaciones a las cuales se determinó la procedencia por distintas causales, declarando fundadas alrededor del 70 por ciento de ellas.

Asimismo quedó al voto una casación debido a su complejidad y otra en discordia, por lo que se llamará a un magistrado que no pertenezca a la sala para que dirima la causa.

De otro lado, William Timaná Girio, presidente de la Corte de Huaura, resaltó la visita de la sala a su jurisdicción que, según dijo, aplicando los principios de las Reglas de Brasilia, la descentralización y la justicia itinerante, inicia una nueva fase en su forma de trabajo.

“Esta labor tiene carácter revolucionario y somos testigos de una iniciativa nueva, de una muy buena práctica que beneficia a la población y a los usuarios judiciales porque la justicia se acerca a ellos”, señaló

Además de Tello Gilardi, el Tribunal Supremo, está integrado también por los magistrados Carlos Calderón Puertas, Omar Toledo Toribio y Ricardo Corrales Melgarejo, así como por la jueza Liliana Dávila Broncano.