Home ACTUALIDAD Inauguran Congreso Internacional de Cibercrimen

Inauguran Congreso Internacional de Cibercrimen

32
0

Presidenta de la CSJL Miluska Cano pide creación de juzgados especializados en delito informático para combatir eficazmente la criminalidad digital.»

Con una contundente llamada a la acción y a la especialización judicial, se inauguró el  Primer Congreso Internacional “Cibercrimen, Inteligencia Artificial y Nuevas Figuras Delictivas».

El evento se desarrollará hasta el 28 del presente mes en la sede Carlos Zavala Loayza de la Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL).

El congreso fue inaugurado por el vocal supremo Víctor Prado Saldarriaga, quien integró la mesa de honor junto a la Dra. Miluska Cano López, presidenta de la CSJL y el juez superior Bonifacio Meneses Gonzales. La Dra. Cano dio la bienvenida a los ponentes y al público en general.

La primera ponencia estuvo a cargo de la Dra. Carmen Velarde Koechlin, jefa de la Reniec, quien abordó el tema crítico de la «Preservación de datos, ciberseguridad y protección de Reniec contra el cibercrimen».

Durante su alocución, la funcionaria reveló que, solo en el 2025, la Reniec recibió más de 94 millones de ataques informáticos, lo cual ha ocasionado el reforzamiento de su sistema de ciberseguridad.

Posteriormente, se presentó el Dr. Cristos Velasco San Martín, fundador y director de ProtDataMx y Evidencia Digital.Lat, quien consolidó la experiencia internacional en el evento.

URGE REPOTENCIAR LA JUSTICIA

En sus declaraciones a la prensa, la Dra. Miluska Cano López, realizó llamado de atención sobre la evolución del cibercrimen.

«Las organizaciones criminales han abandonado la acción física para operar a través del ciberespacio, utilizando inteligencia artificial y tecnologías de la información sofisticadas», declaró la Dra. Cano.

Señaló que este sistema malévolo ha provocado el incremento de fraudes, coacciones y sicariato digital, afectando gravemente la seguridad ciudadana mediante el uso cotidiano de celulares e internet.

 “Es necesario repotenciar las fiscalías y policías tecnológicas existentes. Es fundamental la creación de juzgados especializados en cibercrimen, los cuales deben contar con jurisdicción nacional y articular el trabajo con todos los demás operadores de justicia para combatir eficazmente la criminalidad digital.»

La funcionaria concluyó recordando que el Estado no puede quedarse atrás frente a los ciberataques —que ya han afectado a entidades públicas y privadas—, urgiendo a que la tecnología se utilice «para el bienestar de la sociedad y no para dañarla».