Home ACTUALIDAD Sedapar suspenderá el agua en 11 distritos de Arequipa por seis días

Sedapar suspenderá el agua en 11 distritos de Arequipa por seis días

64
0

La medida afectará zonas urbanas y costeras desde este lunes 24 hasta el sábado 29 de noviembre. Los cortes comenzarán en distintos horarios según cada distrito.


Miles de familias arequipeñas deberán racionar el agua esta semana. Sedapar anunció un corte programado del servicio que golpeará a 11 distritos de la región entre el lunes 24 y el sábado 29 de noviembre. La empresa distribuidora pidió a los usuarios almacenar agua potable con anticipación para enfrentar los días sin suministro.

Mollendo y Matarani, los más afectados

La suspensión del servicio no tendrá la misma duración en todos los sectores. Los distritos costeros de Mollendo y Matarani enfrentarán el corte más prolongado: tres días consecutivos desde el miércoles 26 hasta el sábado 29 de noviembre. El resto de zonas afectadas sufrirá suspensiones de menor duración, aunque igualmente disruptivas para la vida cotidiana de sus habitantes.

El cronograma detallado muestra que Punta de Bombón abrirá la lista de cortes este lunes 24 desde las 6:00 de la mañana. Dos días después, el miércoles 26, se sumará un grupo más amplio de distritos: La Curva, Cocachacra, El Arenal, Mollendo, Mejía y Matarani quedarán sin agua desde las 6:00 a.m.

Distritos urbanos también sufrirán el desabastecimiento

La zona urbana de Arequipa no escapará al problema. El jueves 27, Socabaya perderá el servicio desde las 8:00 de la mañana. Un día después, el viernes 28, cuatro distritos céntricos enfrentarán simultáneamente la suspensión: Cayma, Yanahuara, Arequipa y Sachaca. Sedapar no precisó el horario exacto para estos últimos sectores.

Este corte masivo genera preocupación en miles de hogares que deberán reorganizar sus actividades básicas. Lavar ropa, cocinar o mantener la higiene personal se convertirá en un desafío durante los días programados. La empresa distribuidora no explicó las razones técnicas detrás de esta medida ni ofreció alternativas de suministro temporal para las zonas más vulnerables.

Las autoridades locales tampoco han informado sobre planes de contingencia con cisternas o puntos de distribución gratuita de agua. Los vecinos quedan librados a su propia capacidad de almacenamiento mientras Sedapar ejecuta trabajos que, hasta ahora, mantiene sin detallar públicamente.