Home ACTUALIDAD Ministerio Público impulsará nueva ley orgánica tras 40 años de obsolescencia institucional

Ministerio Público impulsará nueva ley orgánica tras 40 años de obsolescencia institucional

37
0

Tomás Gálvez encabezará comisión que reformará la estructura de la Fiscalía, desfasada desde la Constitución de 1993


El fiscal de la Nación, Tomás Gálvez, anunció este domingo la creación de una comisión especial que redactará el proyecto de Ley Orgánica del Ministerio Público. La medida busca actualizar una normativa que tiene más de cuatro décadas de vigencia y que fue diseñada bajo el marco constitucional de 1979.

La resolución 3578-2025-MP-FN, publicada en El Peruano, reconoce que la estructura actual del organismo quedó obsoleta tras la entrada en vigor de la Constitución de 1993. El documento oficial admite que el diseño institucional «resulta desfasado respecto de la normativa actual». Esta brecha de más de 30 años entre el marco constitucional vigente y la ley orgánica de la Fiscalía evidencia una desconexión estructural que la comisión intentará subsanar.

Composición técnica con apertura civil

El equipo de trabajo tendrá una conformación mixta. Gálvez lo presidirá e incluirá cuatro fiscales adjuntos supremos, tres presidentes de Juntas de Fiscales Superiores y representantes de la sociedad civil. Esta incorporación de actores externos al aparato fiscal sugiere una búsqueda de legitimidad y perspectivas diversas en el proceso de reforma.

La decisión surgió del Acuerdo 1110-2025, aprobado por unanimidad el 10 de noviembre por la Junta de Fiscales Supremos. Sin embargo, los propios integrantes de esta Junta quedaron excluidos de la comisión. La resolución les otorga la posibilidad de participar en las sesiones «para brindar sus aportes», pero sin integrar formalmente el equipo redactor.

Esta distancia institucional plantea interrogantes sobre la dinámica interna del Ministerio Público. La máxima instancia colegiada aprueba la reforma pero no participa directamente en su elaboración. El diseño buscaría evitar conflictos de interés o garantizar una mirada más técnica que corporativa en la restructuración del organismo autónomo encargado de la persecución del delito en el país.