Home ACTUALIDAD Midis presenta nuevo proceso de compras de alimentación escolar y abre el...

Midis presenta nuevo proceso de compras de alimentación escolar y abre el mercado para todas las empresas

144
0

Empresas que hayan ocasionado afectación a la salud no podrán participar. Se cuenta con la Contraloría, Digesa, Fiscalía, OECE, Perú Compras, SNI.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) protege la salud de los niños que reciben alimentación escolar. En ese marco, se anunció en conferencia de prensa un nuevo proceso de compras de productos que son parte de los servicios que brindará el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el año 2026. La norma técnica recibió la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De esta manera, las empresas que hayan ocasionado afectaciones a la salud no podrán inscribirse en el Registro de Participantes del proceso de compras del PAE. Asimismo, tampoco participarán las empresas que no estén inscritas en el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE).

El viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, Fidel Pintado, indicó que en la gestión de la ministra Lesly Shica se contará con estos candados y filtros necesarios para transparentar los procesos de compra. El objetivo es evitar que proveedores irresponsables puedan presentar documentos falsos o incumplan con requisitos y procedimientos establecidos.

“Ahora el proceso de compras será abierto, transparente y con las reglas claras. Se ha trabajado con Perú Compras la homologación de fichas técnicas, de manera que se deje de contratar a un reducido número de proveedores. Esta es una reingeniería que abre la participación de los mejores proveedores del mercado”, remarcó Pintado.

A su turno, la directora ejecutiva del PAE, Saby Mauricio, indicó que esta nueva propuesta incluye alimentos proteicos, energéticos y protectores que provean vitaminas, minerales y fibra. Este enfoque exige una evaluación permanente de la calidad e inocuidad de los alimentos durante toda la cadena productiva, incorporando a nutricionistas y bromatólogos.

Añadió que esta propuesta mejora el aporte nutricional para potenciar el rendimiento físico e intelectual de los escolares; además de fortalecer y complementar el tratamiento de la anemia; así como reducir el sobrepeso y la obesidad.

Este nuevo PAE también considera alimentos que se consumen en cada una de las regiones del país, favoreciendo economías rurales y cadenas cortas. Además, se incorpora un componente importante: la educación alimentaria, a fin de promover hábitos sostenibles y un consumo responsable.

El rol de la industria alimentaria también es clave, para ello se trabajará en equipo con la Sociedad Nacional de Industrias y para las acciones de control con la Contraloría General de la República, Ministerio Público, Digesa y Perú Compras.

La conferencia de prensa se dio luego que los integrantes del Consejo Directivo del PAE sesionaron por primera vez para aprobar estas medidas. El Consejo Directivo del PAE es una responsabilidad compartida por el Midis, Produce, Minsa, Minedu, Vivienda, Compial; así como el Colegio de Nutricionistas y padres de familia.