Legisladores cobrarán gratificación, bono por función y tarjeta electrónica valorizada en S/ 1,900. Convenio colectivo vigente hasta 2025 respalda estos beneficios exclusivos del Parlamento.
Cada congresista de la República recibirá S/ 46,900 en diciembre. El monto incluye remuneración mensual, gratificación, bono por función congresal, asignación por semana de representación y una tarjeta electrónica de S/ 1,900. Los trabajadores de planta y personal de confianza del Legislativo también accederán a estos beneficios, según reveló Cuarto Poder con información oficial.
Ocho millones en tarjetas electrónicas
El Congreso adquirió 4,500 tarjetas electrónicas. Cada una vale S/ 1,900. El gasto total asciende a S/ 8.55 millones. Este bono extraordinario no se entrega a los trabajadores del Estado de forma masiva. Se trata de un beneficio exclusivo del Parlamento. Los demás empleados estatales reciben aguinaldos y bonificaciones fijadas por ley.
Convenio colectivo blindado
Un convenio colectivo vigente hasta 2025 respalda estos pagos. El acuerdo establece asignaciones económicas, bonos y otros beneficios. La Contraloría General de la República no interviene en este tipo de convenios. Son acuerdos internos entre el Congreso y su sindicato. En octubre, la Mesa Directiva conformó una comisión para negociar el nuevo convenio del periodo 2026-2027.
Presupuesto millonario solicitado
El Congreso pidió al Ejecutivo un presupuesto de S/ 700 millones. El objetivo: asegurar estos pagos y otros incluidos en el convenio colectivo. Los S/ 46,900 que recibirá cada legislador suman conceptos regulares y adicionales. El desglose incluye sueldo mensual, gratificación legal de diciembre, bono por función congresal, asignación por semana de representación y la tarjeta electrónica institucional.
Los parlamentarios mantienen este esquema de beneficios mientras millones de peruanos enfrentan condiciones de pobreza y precariedad laboral. El contraste evidencia las brechas del sistema político frente a la realidad económica del país.



