Entrevista y fotografía: Kevin Eneque
En entrevista exclusiva para el Diario UNO y La última Digital, la figura de nuestra música criolla, adelanta el proyecto en redes sociales que lanzará en el 2026. Además, revela que empezó cantando temas A gogó y baladas, y luego valses. Así también nos habla de su salud y del último concierto que ofrecerá este año en nuestra capital.
Es la cantante criolla más reconocida internacionalmente. Su nombre de pila es María Angélica Ayllón Urbina y adoptó el nombre artístico de Eva en honor a su abuela, quien la apoyó e introdujo desde muy pequeña en el mundo artístico.
Eva, ¿cuáles fueron tus primeros pasos como artista?
Canto desde los 3 años de edad, desde que estaba en kínder. Un día me invitaron a bailar al programa “Ritmo en el cuatro”, de canal 4. Mientas esperaba me puse a cantar, el productor se sorprendió y de inmediato habló con mi abuelita. Le dijo que no estaba haciendo mi trabajo, me puse a llorar. Luego, nos dijo: “a partir de ahora, ella no va a bailar, va a cantar. Tenía 13 años.
¿Y cómo pasas de la televisión a los escenarios?
En canal cuatro salió el programa “Los Criollos somos así”. Me preguntaron si cantaba música criolla y respondí que sí, ahí empecé a cantar nuestra música. Un día conocí al guitarrista Pepe Torres (a quien llamo Padrino), y fue quien me llevó al restaurante El Rinconcito Monsefuano y al local Los Mundialistas. Así me inicié cantando música criolla en peñas. Estaba entre los 15 y 16 años.
Eres una cantante que ha incursionado también en otros géneros…
Empecé cantando música a gogó y baladas, luego música criolla. Me gusta mucho los temas de la Nueva Ola. Hace poco participe de una colaboración con el Grupo 5. Es necesario estar a la moda, a la vanguardia del público y hacer lo que piden los jóvenes para estar siempre presente.
En la línea de las colaboraciones, ¿con quienes más vas a grabar?
Por ahora no tengo pactado. Pero si surge una colaboración y esa canción hace “pum pum” en mi corazón, ahí voy a estar, (risas)
Parte de tu historia musical, son los homenajes. Además de Lucha Reyes y Embajadores Criollos, ¿qué otros homenajes vienen?
Bueno, también he rendido homenaje musical a Verónikha, Fiesta Criolla, Eloísa Ángulo, pero siento que me falta muchos criollos. Entre ellos, Felipe Pinglo Alva (autor de El Plebeyo) y Pedro Espinel (El llamado Rey de las Polcas).
El año pasado cantaste junto a Paloma San Basilio, ¿qué recuerdas de aquella noche?
Fue un momento muy emotivo. A Paloma la admiro mucho, la conocí en los años 90 en el local El Embrujo de Barranco, local donde Chabuca Granda solía ir a escuchar música.
Y en unos días estarás nuevamente en este escenario del Parque de la Exposición….
Es hermoso este lugar, vamos a tratar de llenarlo. Es la primera vez que voy a estar sola cantando. No tengo invitados, pero si llegado el momento alguien se sumará tendría que adecuarse al repertorio que estoy preparando.
SALUD, CHOCOLATES Y LAS RR. SS
Eva, ¿cómo está actualmente tu salud?
Tengo cuatro enfermedades al corazón, pero todo está controlado. El tema es el asma y los bronquios, me afecta según la temperatura del lugar. La garganta se me cierra y debo apoyarme de inhaladores y nebulizadores, estoy bajo el control del Dr. Jonathan Salinas, es especialista en cuerdas vocales. Vive en Las Vegas y a través de zoom estamos conectados permanentemente. Y bueno de otro lado sigo batallando con mi peso, he pasado por muchas tallas (risas), pero lo importante es que estoy viva y tengo fuerzas para seguir trabajando y entregar mi arte al público.
Hablemos de cocina, ¿cuáles son tus platos y dulces favoritos?
No le hables de comida al hambriento (risas). Me gustan todo. Lo único que no me agrada es la polenta y en dulces, amo los chocolates. Pero eso sí, nada con los “Masmelows”.
Qué tarea tienes pendiente…
Soy una eterna estudiante. Ahora ya aprendí a hacer espectáculos, tengo mi propia productora. Soy feliz produciendo espectáculos. Todos mis shows que ven por televison y YouTube están bajo mi producción, pero claro cuento con la ejecución de personas de confianza que plasman lo que tengo en mi cabeza.
¿Incursionaras en las redes sociales?
En eso estoy, voy a tener mi podcast y mi programa en YouTube. Así empezaré el 2026
¿Qué decirles a los nuevos artistas que hacen música criolla?
Que la música criolla es una sola. No nos podemos variarla, porque la transformamos. Hay que respetarla tal cual es. La puedes acelerar un poquito, hacerla más melódica, pero nunca tratar de ponerle cosas que no puso el compositor. La música criolla está en vigencia. Hay que respetar y venerar a los compositores de antaño.
En febrero próximo cumples 70 años, ¿cómo los vas a celebrar?
Normalmente no celebro la navidad ni mi cumpleaños en el país, siempre me regalo un viaje. Quiero que mis ojos se llenen de las maravillas del mundo, mientras se pueda.
EL DATO:
Espectáculo: Eva Ayllón “Y sigo aquí”
Día: sábado 29 de noviembre
Hora: 8 p.m.
Lugar: Anfiteatro del Parque de la Exposición
Entradas a la venta en Ticketmaster



