Home POLÍTICA Congresista Carlos Zeballos Madariaga denuncia ineficiencia «calculada» en Perupetro para desmantelar la...

Congresista Carlos Zeballos Madariaga denuncia ineficiencia «calculada» en Perupetro para desmantelar la viabilidad financiera de Petroperú

188
0

Como vicepresidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría convocará al presidente del Directorio de PERUPETRO, Pedro Chira Fernández para rendir cuenta a la representación nacional”
 
El congresista de la República, Carlos Zeballos Madariaga denuncia a la administración de PERUPETRO de estar inmersa en una crisis de «fracaso tras fracaso» e «improvisación», cuya inacción y manejo irregular constituye un «sabotaje» que sería calculado para profundizar la crisis financiera en PETROPERÚ, atentando contra la producción, la soberanía y el desarrollo energético del Perú.
 
En ese sentido el parlamentario señaló: “Que esta ineficacia va más allá del Lote VI, extendiéndose a las adjudicaciones de los lotes Z-69, 206 e I, donde se han reportado incoherencias y sospechas criticándose la falta de rigurosidad técnica. Es importante señalar que expertos señalan que dentro de PERUPETRO estarían operando ‘ENEMIGOS DE PETROPERU’ y ‘TRAIDORES A LA PATRIA’, quienes priorizan entregar los recursos a ‘lobistas’con empresas sin capacidad financiera de respaldo antes que cubrir responsablemente las expectativas del sector petrolero nacional».
 
Asimismo agregó: “La gestión de PERUPETRO, marcada por la ‘falta de experiencia y conocimiento’, ha generado la paralización del Lote VI, clave para la producción nacional. Este lote, que producía 2,000 barriles diarios, lleva más de 20 días paralizado, y su reactivación se estima costará entre 5 y 10 millones de dólares adicionales. Esta situación es calificada como ‘inaceptable’ por la ‘ineptitud’ de la administración de la entidad que tiene como presidente del Directorio a Pedro Chira Fernández”.
 
Estrategia Política para el «Remate» de la NRT
Zeballos Madariaga sostiene que estas irregularidades en las concesiones de los Lotes I, VI y 192 no son meros errores, sino sería una «medida política calculada» con un propósito específico de generar inestabilidad en la provisión de crudo para la Nueva Refinería de Talara (NRT).
 
La finalidad de estas acciones tendría como propósito «restar capacidad productiva a la NRT» y, con ello, «atentar contra la viabilidad financiera de PETROPERÚ», creando la narrativa necesaria para justificar el «remate» de los activos estratégicos de la única empresa petrolera Estado.
 
Llamado a la Urgencia Nacional y Fiscalización
Ante esta «urgencia nacional», el congresista Zeballos hace un llamado de atención al Gobierno Nacional para que detenga la «desconfianza» generada por PERUPETRO. Es imperativo que el Congreso active «mecanismos de fiscalización inmediata» para investigar la supuesta direccionalidad de estos procedimientos anómalos.
 
La parálisis de los campos petroleros amenaza el aporte del canón petrolero para las regiones de Piura y Loreto en cuyos suelos se encuentran estas reservas petroleras. Finalmente, remarcó que el gobierno de transición del presidente de la República José Jerí Oré como administrador temporal del Estado debe garantizar una visión de soberanía energética que priorice el abastecimiento de la NRT y evite que la crisis de gestión sea utilizada como pretexto para la transferencia de activos estatales a manos privadas. La reestructuración del sector ya no es una opción, sino una necesidad imperiosa. Como vicepresidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría indicó: “Es urgente y necesario que el señor Pedro Chira Fernández, concurra a la Comisión para que de cuenta a la representación nacional sobre esta crítica situación que involucra a su gestión en PERUPETRO, y que afecta al interés nacional poniendo en riesgo la seguridad energética del país”.
 
Reunión con representantes de la Coalición Nacional de de Sindicatos de PETROPERÚ
Debe tenerse en cuenta que, hace una semana atrás el parlamentario se reunió con representantes de a Coalición Nacional de Sindicatos de PETROPERÚ, liderados por Rafael Noblecilla Escobedo, quienes le transmitieron la preocupación respecto a las acciones políticas del gobierno de transción del gobierno del presidente Jerí Oré, que, al modificar el directorio de la empresa, fomenta una crisis de gobernanza que promueve una crisis de confianza en el mercado financiero global que venía observando con optimismo el cumplimiento de las obligaciones de la empresa; se suma a ello, la declaración desafortunada del Presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, quien “sospechoamente” remarcó que PETROPERÚ era inviable. ¿Acaso es la antesala de los preparativos para una privatización acelerada de la empresa estata petrolera de todos los peruanos que cumple un rol estratégico y regulador en el mercado de hidrocaburos en el Perú?