Home ACTUALIDAD Ministro defiende a jefe del INPE pese a denuncia por coimas: «No...

Ministro defiende a jefe del INPE pese a denuncia por coimas: «No vamos a cambiar a un funcionario»

157
0

Walter Martínez mantiene su respaldo a Iván Paredes pese a audios que lo vincularían con pedido de 80 mil soles para liberar a reo condenado por secuestro


El ministro de Justicia, Walter Martínez, descartó cualquier acción inmediata contra el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, quien enfrenta una investigación fiscal por presunto cobro de coimas. Martínez señaló que esperarán los resultados de los procesos administrativos iniciados y defendió el derecho al debido proceso del funcionario cuestionado. La Fiscalía Anticorrupción investiga a Paredes por supuestamente solicitar sobornos entre 2019 y 2020 para gestionar la liberación de un expolicía condenado a 30 años de prisión.

En entrevista con RPP, el titular del sector Justicia minimizó el impacto de las denuncias periodísticas y rechazó que se deba separar del cargo a Paredes mientras duran las investigaciones. «Lo que nosotros no vamos a hacer es cambiar a algún funcionario por alguna denuncia que se haya presentado. Tenemos que respetar la institucionalidad, debemos respetar los procedimientos que ya están establecidos. Tampoco es que se tenga que cambiar a un funcionario porque aparezca alguna denuncia», declaró Martínez.

El ministro confirmó que se activó el sistema disciplinario tras conocerse las denuncias contra el jefe del INPE. Sin embargo, insistió en que serán las instancias administrativas las que determinen si corresponde abrir un proceso sancionador. Martínez añadió que ya recibió un informe de descargo de Paredes Yataco, el cual fue derivado a las oficinas correspondientes del ministerio.

Audios comprometerían al funcionario en presunto pedido de soborno


La investigación fiscal surgió tras una denuncia presentada por Adela Huamancusi, esposa del expolicía Marcos Quispe Riveros, condenado a 30 años de prisión por secuestro agravado. Según reveló el programa Cuarto Poder, la denunciante entregó a la Fiscalía Anticorrupción una serie de audios que vincularían directamente a Iván Paredes con el presunto delito.

En las grabaciones difundidas se escucha a una persona, atribuida al actual jefe del INPE, comprometiéndose a devolver dinero tras no cumplir con la liberación prometida del reo. «Le estoy diciendo a usted que se le voy a devolver. Me estoy comprometiendo, voy a pedir un préstamo mañana o el viernes, pero aparte voy a recibir mi plata y yo le voy a dar», dice la voz en uno de los audios.

El reportaje periodístico indica que Paredes habría solicitado 80 mil soles entre 2019 y 2020 para gestionar la excarcelación de Quispe desde el penal de Ayacucho. La liberación nunca se concretó. Pese a estas acusaciones previas, el gobierno de Dina Boluarte lo designó en julio de 2025 como presidente del INPE, en reemplazo de Javier Llaque.

Indignación por la continuidad del funcionario cuestionado


La permanencia de Paredes al frente del sistema penitenciario ha generado fuertes críticas. José Carlos Rivera, abogado de la denunciante, cuestionó la contradicción entre las acusaciones y el rol público que desempeña actualmente el funcionario investigado.

«Resulta indignante ver a Iván Paredes realizando megaoperativos y requisas en los penales junto al presidente de la República y al ministro de Justicia, después de haber pedido coimas para liberar a un preso. ¿En qué país estamos viviendo?», declaró Rivera al dominical.

Mientras la investigación fiscal avanza, el Ministerio de Justicia mantiene su postura de no adelantar juicios ni tomar medidas administrativas hasta que concluyan los procesos correspondientes. Martínez insistió en que su gestión no interferirá en las investigaciones y garantizará la imparcialidad y objetividad que exige el debido proceso.