Martín D’Azevedo señala que la Municipalidad de Lima necesitará financiamiento del Estado para asumir la administración de las vías sin cobrar tarifas, mientras la batalla legal con Rutas de Lima se define en instancias superiores
La propuesta del alcalde Renzo Reggiardo de mantener las vías sin cobro de peajes solo puede sostenerse en el corto plazo y únicamente si la Municipalidad de Lima consigue financiamiento externo, según advirtió Martín D’Azevedo, experto en gestión municipal. El especialista indicó que la definición legal del conflicto con Rutas de Lima puede tardar hasta seis meses en la Corte Suprema o el Tribunal Constitucional, mientras la comuna limeña enfrenta una grave crisis financiera.
Batalla legal pendiente
El Poder Judicial le dio la razón en primera instancia a Rutas de Lima. Sin embargo, la Municipalidad revirtió la situación en el mismo PJ. «Esto tiene que llegar a la instancia definitiva, que es la Corte Suprema o el Tribunal Constitucional. Primero tiene que resolverse esta apelación de la empresa, y así como está el PJ lleno de expedientes y de causas, podría tardar seis meses», afirmó D’Azevedo.
El experto destacó que los procuradores de la comuna reaccionaron bien al no intentar cobrar peaje. «En la cuestión de fondo todavía no hay un pronunciamiento definitivo», agregó.
Crisis financiera municipal
D’Azevedo fue enfático al señalar que Lima no cuenta con recursos suficientes para administrar los peajes sin cobrar. «Lima no tiene recursos suficientes como para llevar a cabo y solventar los peajes sin tener ingresos, que son bastante carísimos, porque los propios ingresos demuestran que ahí hay un tema en que la empresa recaudaba y el 80 % era para la recuperación de su inversión y el 20 % era la inversión en el mantenimiento», explicó.
La situación se complica con la llegada del verano. En temporada alta la demanda se incrementa en un 80 %. «En temporada de verano, diariamente cruzan 750 mil automóviles en el día más bajo», indicó.
Si el municipio asume la administración sin cobro, tendrá que conseguir financiamiento del Gobierno Central. «Lima tratará de solventarlo con dinero que provenga del Gobierno, porque no estamos para préstamos, ya que nadie te prestará contra nada. Por ejemplo, los arbitrios municipales están hipotecados, los ingresos de varios recursos están hipotecados a cuatro, cinco y hasta seis años», sentenció D’Azevedo.



