Home ACTUALIDAD Segundo Acho de EsSalud: “Descentralización de servicios especializados son prioridad en la...

Segundo Acho de EsSalud: “Descentralización de servicios especializados son prioridad en la gestión”

156
0


Presidente ejecutivo del Seguro Social resaltó importancia del incremento de la producción asistencial en regiones

Tras cumplir más de un año como presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Segundo Acho Mego, sostuvo que su gestión ha impulsado la descentralización de la atención médica de especialistas en diversos departamentos del Perú a fin de beneficiar a los asegurados, pues muchos viajaban a Lima para una operación.

Por ejemplo, aseguró que, a través del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), se viene realizando un operativo de atención cardiológica Hospital III Base Puno con un equipo multidisciplinario formado por cardiólogos de imágenes cardiovasculares, hemodinamistas, electrofisiólogos, cardiólogos pediatras, tecnólogos médicos y enfermeros especializados, que brindarán atención de alta complejidad en la ciudad lacustre.

“Se realizarán ecocardiografías fetales y en pacientes pediátricos y adultos, y angiotomografías coronarias. Asimismo, se prevé realizar ocho cateterismos cardíacos a pacientes que requieren diagnóstico o tratamiento especializado. Además, los especialistas del INCOR realizarán capacitaciones sobre temas de ecocardiografía pediátrica, tamizaje fetal, entre otros.”, resaltó el titular de EsSalud.

Asimismo, Segundo Acho dijo que el incremento de la producción asistencial y descentralización de los servicios especializados son prioridades para su gestión “Cada operativo representa una oportunidad para acercar la salud especializada a las familias del país. Queremos estar más cerca de la gente, llevando atención oportuna, esperanza y vida a cada región del Perú”, resaltó Acho Mego.

Luego, el presidente ejecutivo de EsSalud señaló que, como parte del plan para reducir el desembalse quirúrgico en las redes prestacionales y asistenciales del país, se han fortalecido los servicios con jornadas extendidas que incluyen cirugías de diversas especialidades después de las 6 de la tarde y durante los fines de semana.

“Las cuales en octubre sumaron más de 4100 a nivel nacional. Esta estrategia reduce el tiempo de espera de los pacientes y refleja el compromiso de los equipos asistenciales con la salud de los asegurados. Este esfuerzo permitió realizar 1645 intervenciones quirúrgicas luego de las 6 p. m. en el país”, dijo.

Agregó que las redes que registraron más cirugías en ese horario extendido son: Sabogal (332), Lambayeque (169), Rebagliati (158), Almenara (158), Arequipa (115), La Libertad (91), Piura (89), Junín (78) y Cusco (68).