El fiscal Rafael Vela confía en condena ejemplar tras juicio por sobornos de S/2.3 millones. Alegatos finales serán el 13 de noviembre.
El expresidente Martín Vizcarra conocerá su destino judicial en las próximas semanas. El jueves 13 de noviembre se realizarán los alegatos finales del proceso que lo acusa de recibir coimas millonarias durante su gestión como gobernador regional de Moquegua entre 2011 y 2014. La sentencia, que podría significar hasta 15 años de prisión, llegaría antes de fin de mes.
Fiscalía confía en condena ejemplar
El fiscal superior Rafael Vela declaró a Perú21TV que las evidencias presentadas son contundentes. Según el coordinador del equipo especial Lava Jato, los testimonios y pruebas demuestran que Vizcarra cobró S/1 millón de la constructora Obrainsa y S/1.3 millones de ICGGSA. Estas empresas habrían pagado los sobornos para adjudicarse los proyectos de irrigación Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua, respectivamente.
«El fiscal Juárez ha presentado toda la evidencia suficiente como para haber destruido la presunción de inocencia del señor Vizcarra, creemos que esta debe persuadir más allá de cualquier duda razonable a los integrantes del colegiado; el señor Vizcarra deberá merecer una sentencia de condena», enfatizó Vela.
El fiscal estimó que la decisión del colegiado llegará en un plazo no mayor a dos semanas después de los alegatos finales. Esta celeridad respondería a la solidez del caso construido por el Ministerio Público.
El testimonio que complica al expresidente
Uno de los pilares de la acusación fiscal es el testimonio del colaborador eficaz Juan Manuel Hernández, exministro y amigo cercano de Vizcarra. Hernández confesó que el pago de S/1.3 millones de ICGGSA se realizó en varias entregas. La primera ocurrió a fines de marzo de 2014, presionada por el entonces gobernador.
El colaborador reveló que Vizcarra enviaba mensajes a Rafael Granados, gerente de ICGGSA en ese momento, exigiendo el desembolso del dinero. Esta comunicación directa reforzaría la tesis de la fiscalía sobre la participación activa del exmandatario en el esquema de corrupción.
Aspiraciones políticas en riesgo
El caso judicial complica las aspiraciones políticas de Vizcarra. Aunque el Congreso ya lo inhabilitó para postular a cargos públicos, el expresidente figura en la plancha presidencial del partido Perú Primero que lidera su hermano Mario. Una condena por cohecho cerraría definitivamente cualquier posibilidad de regresar a la función pública, pues ningún ciudadano con sentencia puede aspirar a puestos de elección popular.
Mario Vizcarra, quien encabeza la fórmula presidencial, generó controversia esta semana al negarse a presentar sus propuestas en CADE Ejecutivo 2025. Por su parte, el expresidente mantiene su declaración de inocencia y espera un pronunciamiento de la CIDH que anule su inhabilitación.



