Home ACTUALIDAD Legado de Jerí será la División de Extorsiones si la fortalece, dice...

Legado de Jerí será la División de Extorsiones si la fortalece, dice expresidente del INPE

155
0

El expresidente del INPE destaca la creación de esta unidad especializada y pide focalizarla con recursos y personal

El expresidente del Instituto Nacional Penitenciario, Wilfredo Pedraza, afirmó que la División de Investigación de Extorsiones de la Policía Nacional del Perú podría convertirse en el legado del gobierno de José Jerí. Pedraza destacó el dinamismo del presidente en su primer mes de gestión contra la inseguridad, aunque advirtió que las medidas en los penales deben focalizarse en internos de alta peligrosidad y descartó declarar en emergencia al INPE.

El foco debe estar en fortalecer la división

Pedraza destacó el accionar de Jerí durante su primer mes como presidente. «Participar en temas operativos suena muy bien para la población y por eso la aceptación, y me parece extraordinario en una primera etapa», afirmó.

El exfuncionario señaló que estas acciones deben ir acompañadas de medidas concretas para enfrentar la delincuencia. De todas las iniciativas anunciadas, Pedraza rescató especialmente la creación de la dirección especial contra la extorsión.

Para el expresidente del INPE, el foco debe estar en fortalecer esta división con personal, recursos, logística y dinero para hacer inteligencia y adquirir tecnología. «Trabajemos con lo que se tiene pero redireccionemos lo que se tiene a esa nueva dirección», planteó.

«Me atrevo a decir que si esa unidad se crea y fortalece, podría ser el legado del presidente Jerí», afirmó. Pedraza valoró el estado de emergencia como una buena medida pero descartó un estado de sitio o toque de queda por su impacto negativo.

Medidas en penales deben ser selectivas

El exjefe del INPE explicó que las requisas y apagones son la regla universal para el control en los penales. Sin embargo, advirtió que la suspensión de visitas no suele ser bien aceptada por los internos. Pedraza hizo esta consideración al conocer el intento de motín en el penal de Ancón I por reos que exigían sus visitas.

El exfuncionario planteó que estas medidas deberían aplicarse en los internos de mayor peligrosidad porque no todos los prisioneros significan algún peligro. «En todo caso, focalizar las restricciones para presos de alta seguridad, no para todos», señaló. Pedraza advirtió que cuando la receta es universal se afectan a más de 30 mil jóvenes presos que no necesitan restricciones ni significan peligro.