El exministro de Justicia José Tello rechazó que el asilo otorgado por México a la expremier Betssy Chávez sea humanitario y lo definió como un acto político que viola el derecho internacional. Además, criticó los errores del sistema judicial peruano que permitieron su fuga y cuestionó la pasividad del Estado frente a lo que considera una injerencia extranjera sistemática.
El extitular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro, rechazó que el asilo político otorgado por México a la procesada expremier Betssy Chávez responda a un gesto humanitario. Afirmó que se trata de un acto político que vulnera los principios del derecho internacional. El exfuncionario apuntó que Chávez no es una perseguida política, como se afirma desde el país centroamericano. Está procesada por el delito de rebelión por el intento de golpe de Estado ejecutado por el expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022.
Errores judiciales permitieron la fuga
Tello también remarcó los errores internos en el control judicial que provocaron que Chávez saliera en libertad. La expremier había estado en prisión preventiva antes de asilarse en la sede de la Embajada de México. «Pero más grave aún es que este escenario fue posible por errores internos; no se renovó su prisión preventiva a tiempo, no se tomaron medidas de control judicial efectivas, se permitió que maniobrara políticamente hasta encontrar refugio en una embajada previo a ser declarada reo contumaz al no asistir a su juicio», escribió José Tello en su cuenta de X.
El exministro de Justicia criticó que esta situación haya configurado un escenario en el que una expremier como Betssy Chávez se ampare bajo un discurso de victimización. Esto ocurre a pesar de estar investigada por haber atentado contra el orden constitucional del país.
Estado peruano «sin reflejos» ante injerencia extranjera
El exfuncionario cuestionó que el Estado peruano «luce reactivo y sin reflejos» frente a lo que calificó como una injerencia extranjera «que ya se volvió sistémica». Tello señaló que la defensa de la soberanía no se sostiene solo con comunicados oficiales. Requiere instituciones alertas, coherentes y firmes.
«La defensa de la soberanía y del Estado de derecho no se sostiene solo con comunicados; se sostiene con instituciones alertas, coherentes y firmes. Hoy el costo de esa omisión lo pagamos todos», sentenció José Tello en sus redes sociales. El exministro sugirió que la falta de respuesta institucional adecuada tiene consecuencias para todo el país.



