Home ACTUALIDAD JNJ recibe 19 denuncias ciudadanas contra jueces y fiscales en proceso de...

JNJ recibe 19 denuncias ciudadanas contra jueces y fiscales en proceso de ratificación

199
0

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) evalúa la conducta e idoneidad de 300 magistrados con más de siete años de servicio. Las denuncias pasan por un filtro de admisibilidad antes de integrarse al proceso de evaluación.


La institución recibió 19 denuncias ciudadanas durante la etapa de participación ciudadana del proceso de ratificación de magistrados. El procedimiento evalúa a 300 operadores de justicia a nivel nacional: 121 jueces y 179 fiscales que cumplen más de siete años en el cargo. Las denuncias ahora atraviesan una fase de verificación de requisitos de admisibilidad antes de continuar con las siguientes etapas del proceso.


El proceso de evaluación


La Convocatoria n.° 001-2025-RATIFICACIÓN/JNJ abrió un espacio para que los ciudadanos presentaran denuncias sustentadas sobre la conducta e idoneidad de los magistrados incluidos en este proceso. La JNJ diseñó esta etapa como un mecanismo de control ciudadano sobre el desempeño de jueces y fiscales.


La Dirección de Evaluación y Ratificación procesa actualmente los documentos recibidos. Los funcionarios verifican si las denuncias cumplen los requisitos de admisibilidad establecidos. Esta tarea determina cuáles quejas avanzan en el procedimiento de evaluación.


Plazos y siguientes fases


El proceso contempla varias etapas después de la revisión de denuncias. Los magistrados presentaron su documentación a la JNJ. La institución debe evaluarla y formular informes individuales para cada caso. El plazo para aprobar estos informes de evaluación integral y ratificación vence el 24 de julio de 2026.


Control ciudadano


Las 19 denuncias representan el ejercicio del derecho ciudadano a fiscalizar el desempeño de quienes administran justicia. La JNJ estableció que las quejas deben estar debidamente sustentadas. Este requisito busca evitar denuncias sin fundamento que entorpezcan el proceso.


La JNJ, bajo la presidencia de Gino Ríos Patio, afirmó que continuará con las actividades para fortalecer la idoneidad y el compromiso ético de los magistrados. El mecanismo de participación ciudadana forma parte del sistema de rendición de cuentas de los operadores judiciales. Los resultados determinarán la ratificación o el retiro de magistrados del sistema de justicia.