En sus artículos brilla una hermosa y deleitosa prosa poética, iluminadora, objetiva de valores y multi-temática que mantienen vigencia.
Por José Beltrán Peña
El más grande poeta universal nacido en el Perú es sin lugar a dudas, César Abraham Vallejo Mendoza. Además, es el escritor más completo (narrador, cuentista, dramaturgo), pero hay una faceta que siempre me ha encantado, es su faceta de periodista. La ha desarrollado en distintos diarios del Perú, Europa y Latinoamérica, sumando cerca de 300 artículos. Fue un gran periodista de la palabra en libertad con ética. No le gustaba la prensa amarilla y él no solo informaba sino que ilustraba, enseñaba y comentaba cosas y personajes de actualidad, siempre estaba en la hoguera de la palabra.
He aquí un segundo ramillete de fragmentos de artículos de antología:
POESIA Y ESTETICA: La poesía nueva a base de palabras o de metáforas nuevas, se distingue por su pedantería de novedad y, en consecuencia por su complicación y barroquismo. La poesía nueva a base de sensibilidad nueva es, al contrario, simple y humana y a primera vista se la tomaría por antigua o no atrae la atención sobre si es o no moderna.
SER CREADOR Y SU EXISTIR: Porque todos estamos convencidos de que, hoy como ayer, raro es el escritor que vive de su pluma. Raro es el gran escritor, el auténtico, el de primer calibre, que come y bebe del precio de su creación. Existe y existirá, hasta nueva orden, la corona de espinas para todo frontal sobresaliente y la esponja amarga para toda faringe irregular. El creador sólo opera golpeando y la sociedad no cotiza los golpes que recibe.
LA BOHEMIA: ¿Conocéis la bohemia inquerida? ¡Oh que dolor! Yo sé de esta bohemia y conozco su hueso amarillo, su martillo sin clavos, su par de dados, su gemebundo gallo negativo”.
LOS ESCRITORES DIGNOS E INDIGNOS EN LA HISTORIA DE LA LITERATURA: Está en la conciencia universal que en la historia literaria de todos los tiempos han habido siempre escritores dignos e indignos. La adulación áulica a reyes y presidentes y a los potentados de la banca y del talento; el réclame grosero francamente comercial, arribista o disfrazado de egoísmo; la pequeña subasta de un gran ditirambo, que lo mismo puede ser adquirido por un tirio que por un troyano, en fin, los más cobardes expedientes estratégicos para triunfar cueste lo que cueste. Junto a este forcejeo intestinal o vanidoso de los más, arrastran una existencia oscura y heroica lo puros, los sacros creadores. Tal ha sido el espectáculo de la literatura de todos los países. Sólo que en nuestros días el cuadro se ensombrece más y más a favor del arribista.
DEBER DE LA PRENSA: Escritores traficantes… los hay en todas partes y en todos los tiempos. El deber de la prensa, de este y del otro lado del mar, está en contrarrestar esa sórdida ofensiva de la farsa y del latrocinio y luchar porque se abra campo y se haga justicia a dignos y grandes escritores que como León Bloy en Francia y Carl Sandburg en los Estados Undoso, por ejemplo, son víctimas del abuso criminal de los editores y de la indiferencia de los públicos.
JUSTICIA SOCIAL: En otros términos, la comodidad y el bienestar de los hombres no dependen tanto del progreso industrial y científico, sino de la justicia social.
EL HOMBRE QUE YERRA Y EL QUE ESTAFA: Sálvame al menos el que yo no hago de crítico. Como hombres, todos tenemos derecho a la caída. Como expertos, la cosa cambia. Precisamente, en esto reside la diferencia entre hombre y técnico. El hombre que yerra, está muy bien y no estafa a nadie. El experto que se equivoca, estafa a los demás y está muy feo.
EL TIEMPO, LA MUERTE Y EL RELOJ: Porque es bueno que se sepa que sin el reloj –solar, de arena o de metal-, nada es posible en este valle de lágrimas. Una persona sin reloj, no vive en regla con su destino. Aún más allá de la tumba, impera un horario. La muerte misma lleva reloj y sujeta sus actos de muerte a la medida del tiempo, porque la muerte, para matar, tiene que estar dentro del reloj, en caso contrario sería una muerte que no mata!
LA PU8LICIDAD Y ESTADOS UNIDOS: El réclame suscita por decirlo así, la otra calidad de los productos. Nada en los Estados Unidos es bueno sino a base de publicidad… Parece que los propios fenómenos y productos silvestres de la naturaleza no adquieren belleza ni utilidad sino después que el afiche y la radio han proclamado ruidosamente tales calidades. La catarata del Niagara alcanzó su máximo hermosura gracias a la publicidad que le hicieron las agencias de turismo americanas. Las aguas no recibían su extraña fuerza estética de la atmósfera ni de la rotación terráquea sino de los periódicos y de los anuncios luminosos de comercio.
METAFORA DE LA NATURALEZA: Como en las modas que podríamos llamar humanas, en las modas naturales son las estaciones del año las que dictan la ley. En primavera las colinas llevan el casco de la mujer casada que sale por la mañana acompañada de amigas a hacer compras y olvida su bolsa en el primer mostrador de brazaletes. Los pinos en invierno llevan solideo, como canónigos brutos. En otoño, los perros andan de gorra. Y en verano las estrellas usan turbante.”



