El ex primer ministro Aníbal Torres confirmó en juicio que el expresidente intentó disolver el Congreso sin coordinación ministerial para evitar su destitución inminente
Aníbal Torres confirmó que Pedro Castillo leyó el mensaje del 7 de diciembre de 2022 por temor a una vacancia inminente. El ex primer ministro declaró ante el juez José Neyra Flores que el expresidente intentó disolver el Congreso para evitar su destitución o detención, aunque descartó que se tratara de un golpe de Estado por falta de respaldo policial y militar. La Fiscalía pide 34 años de cárcel para Castillo mientras el juicio oral entra en su etapa final.
El mensaje sin coordinación ministerial
Torres Vásquez testificó que Castillo leyó el mensaje a la nación sin ninguna coordinación previa con los ministros de Estado. El extitular de la PCM entre febrero y noviembre de 2022 reconoció que el expresidente actuó de manera solitaria. Castillo tomó la decisión de quebrantar el orden constitucional sin respaldo institucional ni consulta con su gabinete. La falta de coordinación demuestra la improvisación y desesperación del entonces mandatario.
La confesión tras la detención
Torres reveló el diálogo que mantuvo con Castillo inmediatamente después de su captura. Le preguntó qué había hecho a nivel nacional. El expresidente le respondió: «Doctor, ya tenían los votos para la vacancia y si no completaban los votos, ya tenían la suspensión y nos iban a meter a la cárcel».
Esta declaración evidencia que Castillo actuó por miedo a perder el poder. La urgencia por evitar su salida del cargo lo llevó a intentar disolver el Congreso. Torres también narró que Castillo le dijo tener varios discursos entregados durante los consejos de ministros descentralizados. Cuando el defensor público preguntó quién exactamente entregó el documento, Torres no dio una respuesta clara. Sin embargo, sugirió que Luis Mendieta, entonces jefe del gabinete de asesores, habría llevado el texto a Castillo.
El juicio y las penas solicitadas
El Poder Judicial procesa a Castillo, Torres, Betssy Chávez, Willy Huerta Olivas y los exoficiales Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez. Este último se encuentra actualmente en Suiza. La Fiscalía solicita para los acusados penas entre 15 y 25 años de cárcel. Para Castillo pide 34 años de prisión.
El Ministerio Público también exige una reparación civil conjunta de 64 millones 419 mil 38 soles. El caso está en su última etapa. Las partes presentan sus alegatos finales. El juez Neyra Flores dará a conocer su fallo en breve.
 
			 
		