- La titular del Midis, Lesly Shica Seguil, constató la reducción del promedio de pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia de hospital con más demanda de asegurados.

En cumplimiento con el seguimiento de la constatación del oportuno servicio de salud del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Jesús María, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica Seguil, junto al gerente de la Red Prestacional Rebagliati, Aurelio Orellana, regresó a dicho nosocomio para revisar los avances en la mejora de la atención adecuada y de calidad humana a los pacientes.
“Hoy en el hospital Rebagliati contamos con 120 espacios entre camas hospitalarias y sillones hospitalarios, que se suman a las 250 existentes y permiten tener atenciones oportunas y rápidas, de acuerdo con las prioridades en materia de salud. Ahora estamos viendo a pacientes que vienen por atenciones de urgencia, y que en pocas horas pueden ser dados de alta”, anotó la ministra Lesly Shica.

El gerente de la Red Prestacional Rebagliati, Aurelio Orellana, explicó que el viernes pasado, durante la visita de la ministra, en el centro de emergencia había 450 pacientes hospitalizados en promedio, pero gracias a la articulación y esfuerzo de mejora del servicio, la cantidad a la fecha se ha reducido a 330 pacientes hospitalizados, y se prevé llegar en un mes a un flujo regular de pacientes.
“Hemos regresado, cinco días después, para cumplir con el compromiso que asumimos. La atención a los asegurados pasa por el lado sensible de escucharlos y resolver de manera oportuna sus necesidades. El objetivo es verificar que los pacientes sean atendidos en condiciones dignas y cómodas”, expresó la titular del Midis.

Cabe anotar que el hospital Rebagliati atiende alrededor de dos millones de personas, siendo el nosocomio con mayor demanda de los asegurados del país.
La titular del Midis explicó que los operativos de desembalse de atención de manera más oportuna y pertinente a las necesidades de los casos, lo cual no amerita que el asegurado siga permanentemente en el hospital, han contribuido al avance en la mejora del servicio de salud.

Asimismo, la ministra identificó que la brecha en infraestructura hospitalaria es alrededor del 30%, y también hay una brecha de profesionales y especialistas de la salud. Ante ello, informó que el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha hecho la convocatoria de personal de salud para ser incorporado al servicio, y se han habilitado espacios adecuados para que los médicos, enfermeros y demás especialistas, puedan tratar con dignidad a los pacientes.
“Los ministros tenemos la consigna del presidente José Jerí de estar piel a piel, de cara a la atención de las necesidades del ciudadano. Y eso pasa por responder a la confianza que depositan en este gabinete enfocado al diálogo y a la reconciliación nacional”, agregó la ministra.



