El congresista Guillermo Bermejo sentenciado a 15 años por afiliación terrorista permanecerá en el centro penitenciario donde fue trasladado provisionalmente el domingo
El Instituto Nacional Penitenciario confirmó que el congresista Guillermo Bermejo cumplirá su condena de 15 años en el penal de máxima seguridad Ancón I. El parlamentario fue sentenciado el viernes 24 de octubre por afiliación a organización terrorista. La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria le impuso además una reparación civil de 100 mil soles al Estado y una multa de 7800 soles.
Destino confirmado tras traslado provisional
El INPE publicó en sus redes sociales que «Guillermo Bermejo Rojas será trasladado al penal de máxima seguridad Ancón I, tras haber sido condenado en primera instancia a 15 años de prisión efectiva por el delito de afiliación a organización terrorista». El domingo pasado Bermejo ya había sido llevado a este centro penitenciario de manera provisional. Hasta ese momento se desconocía si sería su destino definitivo.
Después de la lectura de la sentencia, el legislador que llegó al Congreso con Perú Libre permaneció en la carceleta del Poder Judicial. Antes del traslado pasó por Medicina Legal para los chequeos correspondientes.
Quince años por vínculos con Sendero Luminoso
La Fiscalía solicitó inicialmente 20 años de prisión efectiva. El tribunal redujo la pena a 15 años por el tiempo que Bermejo pasó en prisiones preventivas durante el proceso. El congresista, a quien dentro de Sendero Luminoso apodaron ‘Che’, quedaría en libertad en mayo de 2040. No podrá postular ni ejercer cargo público durante dos años después de su excarcelación.
Las pruebas presentadas por la Fiscalía determinaron su culpabilidad y vínculo voluntario con Sendero Luminoso. Entre 2008 y 2009, Bermejo viajó al campamento de la organización terrorista en el VRAEM. Allí recibió formación ideológica y entrenamiento en el uso de armas de fuego. Seis testimonios de testigos y colaboradores eficaces fueron claves para la sentencia. Los documentos recabados durante varios años de seguimiento completaron el material probatorio que el Poder Judicial consideró suficiente para declararlo culpable.



