El jefe del Comando Unificado de la zona perdió la vida cuando la aeronave ya se encontraba en tierra, durante una misión de inspección contra la minería ilegal
El Ejército del Perú confirmó este 27 de octubre el fallecimiento del general de brigada Marco Marín Saldaña, jefe del Comando Unificado de Pataz, en un accidente ocurrido tras el aterrizaje de un helicóptero en la localidad de Chagual, distrito de Pataz, región La Libertad. El oficial integraba una comitiva de inspectoría del Ministerio de Defensa que se desplazaba a la zona para supervisar operaciones contra organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal.
Un accidente en circunstancias aún no esclarecidas
El helicóptero ya había aterrizado cuando se produjo el accidente fatal. Las causas del siniestro permanecen bajo investigación. El Ejército informó que los detalles serán ampliados en una nota oficial que se encuentra en preparación.
Hasta el momento no existe información oficial sobre el estado de los demás ocupantes de la aeronave. Tampoco se han revelado detalles técnicos del accidente. El especialista en seguridad Pedro Yaranga planteó dos hipótesis: una posible colisión con cables de alta tensión o un ataque por parte de desconocidos en la zona. Sin embargo, ninguna entidad estatal ha confirmado estas versiones.
El legado de un militar comprometido con Pataz
Meses antes de su muerte, Marín Saldaña brindó una entrevista a Perú21 donde detalló los avances en la lucha contra el crimen organizado en Pataz. El general explicó que desde que asumió el mando ejecutaron más de 600 operaciones de control territorial y 15 intervenciones contra la minería ilegal.
«Cada una de estas operaciones representa un golpe estratégico contra el crimen y una victoria para nuestro Perú», señaló en aquella ocasión. El oficial también destacó la incautación de grandes cantidades de munición, explosivos, dinamita y armamento. Según sus palabras, estas acciones debilitaron significativamente la capacidad operativa de las organizaciones criminales.
La minería ilegal como epicentro del crimen
El general fue enfático al describir la realidad criminal de Pataz. «La minería ilegal es prácticamente la madre de todos los delitos en esta región y está vinculada al sicariato, tortura, secuestro, extorsión, tráfico de armas, narcotráfico y trata de personas», advirtió.
Marín Saldaña lideraba las operaciones del Comando Unificado de Pataz, creado para responder al incremento de la conflictividad en esta provincia de La Libertad. La zona se caracteriza por episodios violentos asociados con la minería ilegal y la presencia de grupos armados. Las dificultades de acceso, las infraestructuras viales limitadas y las tensiones sociales han convertido a este territorio en un foco prioritario de las autoridades peruanas.



