Home POLÍTICA Williams respalda plan antiextorsión del premier Álvarez y exige control de medidas

Williams respalda plan antiextorsión del premier Álvarez y exige control de medidas

189
0

El congresista de Avanza País valoró las propuestas del gobierno para combatir la criminalidad, pero advirtió que deben ejecutarse de inmediato y con fiscalización del Legislativo.

El congresista José Williams Zapata, de Avanza País, respaldó las medidas contra la extorsión que presentó el primer ministro Ernesto Álvarez ante el Pleno del Congreso. Williams, general en retiro del Ejército y líder de la operación Chavín de Huántar, consideró correcta la exposición del premier. Sin embargo, condicionó su apoyo a que el Ejecutivo ejerza control y el Legislativo fiscalice las acciones anunciadas.

Botón de pánico y banco de voces

El gobierno presentó tres herramientas centrales para enfrentar la ola de extorsiones. La primera es un botón de pánico antiextorsión que permitirá a las víctimas alertar de inmediato a la Policía Nacional del Perú. La segunda consiste en crear un banco de voces de investigados por extorsión. Esta base de datos almacenará registros de audio para identificar a los delincuentes. La tercera medida implica congelar los fondos en cuentas bancarias que usan los extorsionadores.

Williams destacó la utilidad operativa y legal del banco de voces. «Si la persona es requisitoriada, fue detenida en flagrancia y tiene responsabilidad, tiene que haber un banco de voces, que se debe tener en un archivo», afirmó en declaraciones exclusivas. El congresista consideró que estas herramientas acelerarán las investigaciones y facilitarán la respuesta de las autoridades.

Ejecución inmediata

La presentación del premier recibió críticas por el plazo de implementación. Algunos cuestionaron que las medidas serían más útiles en un gobierno de cinco años. El actual mandato de Dina Boluarte solo tiene nueve meses por delante. Williams respondió que la prioridad debe ser actuar ahora. «Lo que se haga debe ser de acción inmediata, en seguridad y sobre la parte económica, y dejar las cosas muy bien para las elecciones, sin tocar dinero del próximo gobierno», señaló.

Williams cerró su intervención subrayando la necesidad de cooperación institucional. «Ahora viene el control por parte de las autoridades, y debemos asegurar que cada iniciativa se cumpla con rigor», declaró. El congresista planteó que la efectividad dependerá de la coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo.