El Congreso establece cadena perpetua para delitos graves con armas de fuego y acelera procesos de extradición. El Pleno busca combatir el sicariato, la extorsión y el crimen transnacional.
Una reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y al Código Procesal Penal fue aprobada por mayoría en el Pleno del Congreso. La norma acelera los procesos de extradición y expulsión de condenados, además de endurecer las penas contra quienes cometan delitos graves con armas de fuego. La iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo y el congresista Américo Gonza de Perú Libre, establece cadena perpetua como sanción para estos crímenes.
Extradiciones más rápidas
La norma modifica el artículo 8 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Ahora el presidente de la república podrá conceder la extradición como jefe de Estado, siguiendo lo establecido en el Código Procesal Penal y con informe previo de la Corte Suprema de Justicia. El presidente de la Comisión de Justicia, Flavio Cruz de Perú Libre, señaló que la norma otorgará mayor flexibilidad en situaciones excepcionales.
La congresista Heidy Juárez de Perú Posible destacó que el proyecto acelera los procedimientos mediante la participación del Consejo de Ministros y la emisión de decretos supremos. «Este proyecto es importante porque agiliza y recorta trámites burocráticos que impiden que la justicia sea efectiva. Permitirá que las personas que han cometido actos delictivos sean regresadas a su país con rapidez», afirmó.
Cadena perpetua para delitos graves
La ley establece cadena perpetua para quien cometa delitos de secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado o robo agravado usando armas de fuego, artefactos explosivos u otros similares. La condición es que estos actos generen zozobra o terror en la población.
El congresista Ilich López de Alianza para el Progreso informó sobre una reunión entre autoridades judiciales y el Ejecutivo donde acordaron fortalecer la lucha contra la criminalidad organizada. López precisó que se acordó ajustar la redacción de la norma sobre cadena perpetua, sustituyendo la conjunción «y» por «o» en los delitos de homicidio calificado o robo agravado. El cambio evitará interpretaciones amplias que afecten la correcta administración de justicia.
La propuesta fue exonerada de segunda votación con 81 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones.



