Home ACTUALIDAD Usuarios siguen usando contraseñas débiles que abren la puerta a ciberladrones

Usuarios siguen usando contraseñas débiles que abren la puerta a ciberladrones

158
0

En el Mes de la Concientización sobre Ciberseguridad, Bitdfender recuerda a peruanos consejos claves para proteger nuestra información digital de los hackers

Octubre es un mes especial en Perú: llegan los tradicionales turrones y el mes morado, pero además también marca un espacio importante a nivel global: nos regala un mes entero dedicado a la ciberseguridad. Es el momento perfecto para hacer una pausa, reflexionar y tener una charla cibernética sobre cómo podemos mantenernos más seguros en línea.

«Este año iniciamos el Mes de Concientización sobre la Ciberseguridad revisando los conceptos básicos que siguen siendo la columna vertebral de la seguridad digital: las contraseñas y la autenticación multifactor (MFA). Puede que no sean las defensas más nuevas ni las más llamativas, pero son las que nos protegen cada día de algunos de los ciberataques más comunes y costosos”, expone Claudia Torres, jefa comercial de Intecnia Corp, country Partner de Bitdefender.

A pesar de los constantes recordatorios, el uso de contraseñas débiles sigue siendo uno de los mayores riesgos de seguridad. El Informe de Evaluación de Ciberseguridad del Consumidor 2024 de Bitdefender reveló que:

El 37% de las personas todavía escribe sus contraseñas.
Casi el 19% utiliza la misma contraseña en tres o más cuentas.
Sólo el 23% utiliza un gestor de contraseñas, a pesar de que los expertos no lo recomiendan.

Esto es preocupante, sobre todo porque casi la mitad de los encuestados (47,8 %) afirma que su principal temor es que los hackers roben sus datos financieros. Las contraseñas débiles ponen esos datos al alcance de los ciberdelincuentes.

Si las contraseñas son la clave para acceder a prácticamente todo sobre nosotros, la autenticación multifactor (MFA) es la solución definitiva. Añade una capa adicional de seguridad crucial al requerir algo más que la contraseña: un código de un solo uso, una aplicación de autenticación o una huella dactilar.

Incluso si los atacantes roban tu contraseña, la MFA les dificulta el acceso. Sin embargo, muchos usuarios aún no la activan. Piensa en ello como un simple paso que podría bloquear a un ciberdelincuente que está justo en tu puerta digital.

Por qué las contraseñas seguras son su primera línea de defensa

Las contraseñas fuertes y únicas protegen contra algunos de los métodos de ciberataques más comunes:
Ataques de fuerza bruta que adivinan rápidamente contraseñas simples.
Ataques de diccionario que prueban palabras comunes y variaciones fáciles.
Violaciones de datos, donde las credenciales débiles se descifran rápidamente.
Riesgos de reutilización de contraseñas: una contraseña robada puede desbloquear varias cuentas.

Para ayudarte, Bitdefender ofrece el Generador de Contraseñas gratuito. Crea contraseñas largas, aleatorias e indescifrables directamente en tu navegador; nunca se almacenan ni se comparten. Con un solo clic, puedes reemplazar contraseñas fáciles de adivinar o reutilizar contraseñas seguras que te protegen de los atacantes.

Consejos clave para recordar

Utiliza contraseñas únicas y seguras para cada cuenta.
Hazlas de 12 a 16 caracteres con una combinación de letras, números y símbolos.
Habilita MFA en todos los lugares donde se ofrece.
Utiliza un administrador de contraseñas para simplificar su rutina de seguridad.
Manténte alerta ante los intentos de phishing impulsados ​​por inteligencia artificial , que cada vez son más difíciles de detectar.
Los fundamentos de la seguridad en línea no han cambiado. Bloquea tus cuentas con contraseñas seguras, añade MFA y deja que Bitdefender te ayude a mantener tu espacio digital seguro.

DefensaDigital #BitdefenderPerú #RegresoAClases #Ciberseguridad @BitdefenderPeru