Home ACTUALIDAD Sismo de magnitud 4.8 sacude San Martín sin dejar víctimas ni daños...

Sismo de magnitud 4.8 sacude San Martín sin dejar víctimas ni daños materiales

167
0

El movimiento telúrico tuvo su epicentro cerca de Uchiza, en la provincia de Tocache, a 15 kilómetros de profundidad

Un sismo de magnitud 4.8 estremeció la región San Martín durante la madrugada de hoy, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico ocurrió a las 12:24 a.m. y tuvo su epicentro a 32 kilómetros al sureste de Uchiza, en la provincia de Tocache, a una profundidad de 15 kilómetros. Las autoridades locales confirmaron que no se registraron daños materiales ni víctimas.

Características del movimiento telúrico


El IGP detalló que el remezón alcanzó una intensidad de grado III-IV en la escala de Mercalli en la localidad de Uchiza. Esta escala mide los efectos perceptibles de un sismo sobre las personas, las estructuras y el terreno. En este rango de intensidad, el movimiento despierta a algunas personas y provoca vibraciones perceptibles en los interiores de las viviendas.

La profundidad de 15 kilómetros clasifica este sismo como superficial. Los movimientos telúricos poco profundos suelen sentirse con mayor intensidad en la superficie, aunque su magnitud no sea extremadamente alta.

La advertencia sobre la amenaza sísmica permanente


El jefe del IGP, Hernando Tavera, aprovechó la ocasión para recordar que el Perú enfrenta una amenaza sísmica real y permanente. Tavera hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que construya en suelos seguros y respete los criterios técnicos establecidos.

«La amenaza sísmica en el Perú es real y permanente. No podemos evitar los sismos, pero sí podemos prepararnos. Construir de manera segura, respetando las normas técnicas y evitando zonas de alto riesgo, es una decisión que salva vidas», advirtió el funcionario.

El especialista subrayó que el país se ubica en una de las regiones sísmicamente más activas del planeta. El sismo de magnitud 6.1 que sacudió Lima el pasado 15 de junio puede repetirse en cualquier momento. «No podemos predecir el momento exacto de un sismo, pero sí podemos anticiparnos a sus consecuencias si fortalecemos nuestra cultura de prevención», señaló Tavera.

Esta declaración pone sobre la mesa una realidad incómoda: la preparación ante sismos sigue siendo una tarea pendiente en muchas zonas del país, donde la construcción informal y el desconocimiento de normas técnicas multiplican los riesgos.