La Corte Superior de Justicia de Cajamarca continúa liderando la modernización de la justicia de paz en el país con el inicio de una nueva jornada de capacitación en el Sistema Único de Justicia de Paz – SISJUPAZ, herramienta digital que permite optimizar la labor que desempeñan las juezas y jueces de paz en las zonas rurales y alejadas de la región.
Este 2025, el compromiso con la transformación tecnológica se renueva. En las 11 provincias del distrito judicial de Cajamarca, 489 jueces de paz reciben formación especializada en el uso del sistema, en horarios diferidos y por cuencas, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y consolidar el uso efectivo de esta plataforma.

El acto inaugural contó con la participación del presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Ricardo Sáenz Pascual, quien verificó el desarrollo de la jornada académica y destacó la importancia de continuar impulsando una justicia accesible, moderna y cercana a la ciudadanía.
“El SISJUPAZ representa un paso firme hacia una justicia más eficiente e inclusiva. Nuestro deber es seguir fortaleciendo las competencias de nuestras juezas y jueces de paz, quienes cumplen una labor esencial en la resolución de conflictos en las comunidades más apartadas de Cajamarca”, resaltó el presidente.

Asimismo, la Corte expresó su reconocimiento y agradecimiento a los profesionales e instituciones que acompañan este proceso de fortalecimiento, entre ellos: Tatiana Yazel Tuesta Tchorna, representante de la Oficina Nacional de Justicia de Paz (ONAJUP); Hans Chui, asesor TI del proyecto Sumaq Justicia del PNUD; los integrantes de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) y el equipo de la Coordinación de Informática de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.
El proyecto cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y la Oficina Nacional de Justicia de Paz (ONAJUP), en el marco del Proyecto Sumaq Justicia, que promueve el acceso equitativo y eficiente a la justicia en las comunidades rurales del Perú.

Con esta capacitación, Cajamarca reafirma su liderazgo nacional en la modernización de la justicia de paz, demostrando que la tecnología puede y debe estar al servicio de una justicia más humana, transparente y cercana a las personas.



