Home ACTUALIDAD Golpe de Estado en marcha: Congresistas recolectan firmas para censurar a Mesa...

Golpe de Estado en marcha: Congresistas recolectan firmas para censurar a Mesa Directiva tras muerte en protesta

192
0

Un grupo parlamentario impulsa la destitución de José Jerí y la directiva del Congreso. La moción señala crisis institucional y falta de legitimidad. El pedido surgió después de la muerte de Eduardo Ruiz durante las manifestaciones del 15 de octubre.

Un grupo de congresistas comenzó a recolectar firmas para censurar a la Mesa Directiva del Parlamento. La moción busca destituir al presidente José Jerí Oré y a toda la directiva actual. El pedido ganó fuerza tras la muerte de Eduardo Ruiz Sáenz durante las protestas del 15 de octubre en Lima.

El documento y sus fundamentos


El texto señala que la actual dirección del Congreso representa «un riesgo para la estabilidad democrática del país». También cuestiona el incumplimiento del compromiso de Fuerza Popular de no presidir el Parlamento. Los proponentes incluyen investigaciones fiscales contra Waldemar Cerrón e Ilich López como motivos adicionales.


La censura apunta a destituir a José Enrique Jerí Oré, Fernando Miguel Rospigliosi Capurro, Waldemar Cerrón Rojas e Ilich Freddy López Ureña. De aprobarse, Jerí perdería tanto la presidencia del Congreso como la Presidencia de la República.

Los impulsores de la moción


El congresista Pasión Dávila encabeza la iniciativa. También firmaron Jaime Quito, Guillermo Bermejo, Alex Paredes, Wilson Rusbel Quispe Mamani, María Agustina Vergara Palacios, Elías Varas, Segundo Quiroz, Germán Tacuri, Isabel Cortez, Ruth Luque, Roberto Kamiche, Víctor Cutipa, Hamlet Echeverría y Luis Kamiche.


La congresista Susel Paredes expresó en redes sociales: «He firmado la moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso, como lo hice desde el día 1, porque lo que necesitamos es cambio, no continuismo. El mismo régimen con otra cara no ha hecho más que agravar la crisis».


La muerte de Eduardo Ruiz y el contexto


Un informe de la División de Investigación de Homicidios confirmó que Ruiz murió por impacto de proyectil de arma de fuego. El joven de 32 años fue herido durante la movilización en el Centro de Lima y trasladado al Hospital Loayza donde llegó sin signos vitales.


Jerí llegó al Congreso la mañana del jueves 16 de octubre sin declaraciones. Afuera, manifestantes exigían justicia por la muerte de Ruiz y responsabilizaban al Gobierno por el uso de la fuerza. Hasta el cierre de esta nota, más de 30 congresistas habían firmado la moción. Se necesitan 66 votos para su aprobación en el Pleno.