El mandatario estadounidense confirma que estudia expandir las operaciones militares a territorio venezolano, mientras evade preguntas sobre supuestas misiones encubiertas de la CIA contra Maduro
El presidente estadounidense Donald Trump declaró el miércoles que su gobierno considera llevar a cabo ataques en tierra contra cárteles en Venezuela, después de ejecutar una serie de operativos navales letales contra supuestas embarcaciones del narcotráfico. La declaración se produce en medio de crecientes cuestionamientos sobre la legalidad de estas acciones y la oposición del Partido Demócrata en el Congreso.
De operaciones marítimas a incursiones terrestres
Trump justificó la posible expansión de las operaciones militares desde el Despacho Oval. «Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien bajo control el mar», afirmó el mandatario ante la prensa. El presidente atribuyó sus decisiones a dos factores principales. «Autoricé por dos razones: primero, vaciaron sus prisiones y nos enviaron criminales. Lo otro es la droga. Muchas drogas vienen por mar. Pero ahora vamos a enfocarnos en tierra», señaló Trump.
El martes, Trump había anunciado un nuevo ataque contra una supuesta lancha con drogas procedente de Venezuela. Según la versión oficial, seis «narcoterroristas» murieron en el operativo. Hasta el momento, al menos 27 personas han fallecido en estos ataques en altamar.
Dudas sobre operaciones encubiertas de la CIA
Trump evitó confirmar o desmentir un reporte del New York Times que afirma que autorizó secretamente a la CIA a cumplir misiones encubiertas en Venezuela contra el gobierno de Nicolás Maduro. Cuando le preguntaron si autorizó a la agencia de inteligencia a «remover» a Maduro, el mandatario respondió: «Es ridículo hacerme esa pregunta. No es en verdad una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?».
Cuestionamientos legales y oposición política
Expertos cuestionan la legalidad de los ataques con uso de fuerza letal en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados. El gobierno republicano enfrenta la oposición demócrata en el Poder Legislativo, que exige explicaciones por estos operativos. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló que algunos de los muertos en los ataques estadounidenses en el Mar Caribe son de nacionalidad colombiana. Esta información agrega una dimensión internacional al conflicto y plantea interrogantes sobre las víctimas de estos operativos.