El decano del Colegio de Notarios de Lima, Alejandro Collantes Becerra, señaló que el notario es sinónimo de seguridad jurídica ante la sociedad y que su función de dar fe de los actos y contratos de las personas es insustituible.
“Nosotros damos fe pública, nadie más que nosotros la brinda y ello implica una gran responsabilidad”, remarcó.
El representante del notariado de Lima, quien ejerce, igualmente, el cargo de presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, afirmó que estos profesionales del Derecho representan al tercero que otorga fe y que, por ello, inspira respeto y confianza a la ciudadanía.
En ese sentido, sostuvo que era necesario actuar de forma reflexiva en el ejercicio de la función, respetando los principios básicos del notariado, capacitándose en forma continua, ejerciendo con suficiencia profesional y con alto nivel académico, observando con apego un exigente código de ética, y utilizando los avances tecnológicos como herramientas de apoyo, de modo que no sustituyan a la función notarial en sí misma.
“Ejerzamos nuestra función en estricto cumplimiento de la ley”, dijo.
El representante del notariado apuntó, del mismo modo, que el notario debe tener una proyección hacia la sociedad, indicando que era necesario estar comprometidos con los ciudadanos que más lo necesitan y con las poblaciones vulnerables.
Respecto de la labor del Colegio de Notarios de Lima, informó que durante lo que va del año la institución que encabeza había dado a conocer al Poder Ejecutivo, representando por el ministerio asociado directamente a la función notarial, el sector Justicia y Derechos Humanos; lo mismo que a la Presidencia del Consejo de Ministros, al Poder Judicial y al Ministerio Público, entre otras instituciones, las características de la función notarial y su importancia, de modo que se le conozca de mejor modo y, así, se evite apreciaciones equivocadas.
“Hemos dado a conocer la permanente preocupación del notariado respecto del accionar del Congreso de la República, en lo que concierne a proyectos de ley que desconocen, atentan o vulneran la seguridad jurídica preventiva”, dijo.
En efecto, en forma constante, el Colegio de Notarios de Lima ha enviado opiniones al Poder Legislativo, dándole alcances atinados sobre diversos proyectos de ley presentados en dicha instancia.
“Estamos defendiendo nuestra labor en todos los ámbitos”, precisó sobre ello el decano Alejandro Collantes Becerra.
El representante enfatizó, igualmente, que la solvencia profesional y gremial del notariado peruano condujeron a la realización (en Lima, el 7 y 8 de agosto) de la 114.° Sesión Plenaria de la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado (CAAm UINL), y, en paralelo, la del Seminario Internacional “La Función Notarial Preventiva: Aporte para el Desarrollo y Sostenibilidad Económica”. Ambos eventos, adicionó, permitieron dar a conocer la capacidad de organización del notariado peruano, lo mismo que la validez de sus planteamientos en el plano gremial y académico.
Cabe reportar que en el seminario internacional se analizó la importancia del notariado en el desarrollo socioeconómico del continente americano y otras latitudes. Con ello, el colegiado peruano aportó en lo concerniente al debate sobre la función notarial y su vigencia en el actual mundo globalizado.
Asimismo, el decano del Colegio de Notarios de Lima refirió que el notariado ha acentuado un tema relevante: la cercanía real de este profesional del Derecho con los ciudadanos, en especial con los que pertenecen a los sectores populares, tienen menos oportunidades y menores recursos económicos; evidenciando con ello una genuina preocupación en el tema social.
En ese sentido, resaltó la existencia de “El Notario en tu Barrio”, campaña informativa gratuita del Colegio de Notarios de Lima que representa la más importante forma de consulta directa que la población de estratos populares realiza ante un notario.
A través de esta actividad, indicó, vecinos de los distritos asisten a plazas públicas, en fechas previamente programadas con las municipalidades de Lima Metropolitana, y hacen sus consultas a los miembros de esta orden en temas de índole notarial, en forma directa y amplia.
“’El Notario en tu Barrio’ es una muestra real de la responsabilidad social que asume este profesional ante la sociedad peruana”, dijo.
Al respecto, se debe dar a conocer que la 27.° edición de “El Notario en tu Barrio” se efectuó el 20 de setiembre en la Plaza Mayor de la Municipalidad de Villa María del Triunfo, resultando un éxito notable. La jornada contó con la presencia de casi 200 personas (190), quienes vieron resueltas todas sus consultas en temas notariales, a través de los diez notarios que asistieron a la cita y a quienes acompañaron siete abogados especializados en temas notariales.
La actividad transcurrió de 9 a. m. a 1 p. m. Los temas más requeridos por los asistentes fueron: sucesión intestada (41), rectificación de partida (20), saneamiento de la propiedad (16), testamento (14) y divorcio (12).
La consulta se llevó a cabo en mérito a una alianza estratégica entre el Colegio de Notarios de Lima, que encabeza el decano, Alejandro Collantes Becerra, y la Municipalidad de Villa María del Triunfo, cuyo alcalde es Eloy Chávez Hernández.
Igualmente, el 28 de junio del presente se realizó tal actividad en el distrito de San Martín de Porres. Hubo 273 consultas, todo un récord.
Desde noviembre de 2015, cuando esta campaña inició, hasta hoy (casi 10 años después), ha atendido a 4804 personas, en 27 fechas, en diversos distritos de Lima Metropolitana, principalmente en los de sectores populares y de menores recursos.
“El Notario en tu Barrio” es, sin duda, una muestra de solidaridad y de respeto del notario hacia las personas.
Finalmente, el también presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, reafirmó la lucha implacable del notariado contra el lavado de activos. Por ello, resaltó, que el Órgano Centralizado de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo del Notariado (OCP LA/FT) continúa en su labor de consolidación, con el fin de detectar operaciones inusuales y sospechosas en el sistema notarial nacional; constituyéndose así en un pilar fundamental en la construcción de una cultura de prevención.
Remarcó que el notario es un soporte valioso de la sociedad contemporánea y su accionar afianza la seguridad jurídica preventiva; y que es un personaje clave en el proceso de desarrollo socioeconómico del país, ya que su ejercicio apuntala una sociedad formal en lo jurídico.
“Pero, más que nada, hoy confirmamos que el notario es un hombre de Derecho preocupado porque su labor sirva para mejorar las condiciones sociales y económicas de los que más lo necesitan”, finalizó.Estas apreciaciones fueron dadas a conocer por el decano Alejandro Collantes Becerra, a propósito del Día del Notariado, que se conmemora cada 2 de octubre.