Home ACTUALIDAD “Exámenes, revisiones y mayor control vehicular”

“Exámenes, revisiones y mayor control vehicular”

Especialista propone una revisión de los filtros a la hora de otorgar una licencia de conducir y una mayor presencia policial en avenidas debido a que concentran un mayor número de accidentes.

134
0

Las principales avenidas de Lima concentran el mayor número de accidentes de tránsito y requieren de un mayor control policial, afirmó el especialista en transporte, Miguel Mamani, quien pidió a las autoridades un reforzamiento de las revisiones técnicas para evitar tragedias como la ocurrida en Ventanilla donde un camión embistió ocho mototaxis y tres motos lineales dejando como saldo un muerto y diez heridos.

Lima Metropolitana ha registrado 1.868 muertes por accidentes de tránsito entre enero y agosto de 2025, según el más reciente reporte del Observatorio Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Un 90 % ocurrieron en zonas urbanas, especialmente en avenidas, consolidando este tipo de vía como el escenario más frecuente de tragedias viales.

Sin embargo, uno buen estado de salud es clave a la hora de conducir y según refiere Mamani, el estrés, problemas visuales y la dependencia del alcohol hacen de un conductor un peligro al volante.

“Desde el examen médico empieza la seguridad a la hora de conducir porque no puede darse una licencia a alguien que tiene problemas con el licor o de tipo nervioso. El estrés es muy común ahora y quita la concentración a la hora de manejar”, señala Miguel Mamani en su local de la Av. Eduardo de Habich 603 en San Martín de Porres.

Entre las víctimas mortales, los motociclistas constituyen el grupo más afectado con 468 fallecidos y 91 heridos registrados. A ellos les siguen los ocupantes de automóviles con 312 muertes, y las personas que se desplazaban en vehículos no identificados, que suman 220 fallecidos. También se contabilizaron 119 muertes en buses, 118 en camiones y 105 en mototaxis.

SOAT Y FONDO DEL MTC

Mamani también lanzó un llamado urgente al cumplimiento del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), especialmente entre los motociclistas, quienes presentan el índice más alto de incumplimiento. Además, enfatizó que las víctimas de atropello con fuga pueden acceder a atención médica mediante el fondo de compensación del MTC, siempre que exista una denuncia policial previa.