Home ACTUALIDAD Congreso aprueba ley que declara a Chiclayo como la Cuna Espiritual del...

Congreso aprueba ley que declara a Chiclayo como la Cuna Espiritual del Papa León XIV

142
0

El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que declara a la ciudad de Chiclayo como la Cuna Espiritual del Papa León XIV y promueve la implementación de la Ruta Turística Cultural denominada “Caminos del Papa León XIV”, una iniciativa impulsada por la congresista Marleny Portero, representante de la región Lambayeque.

La norma aprobada reconoce el vínculo histórico y espiritual entre el Papa León XIV y la ciudad de Chiclayo, donde el hoy sumo pontífice desarrolló una intensa labor pastoral antes de asumir su liderazgo en la Iglesia Católica. Asimismo, plantea una hoja de ruta para consolidar una oferta turística cultural que dinamice la economía local a través del turismo religioso y patrimonial.

Durante su intervención ante el Pleno, la congresista Portero destacó que “Chiclayo no solo fue un lugar de paso; fue el espacio donde germinaron muchas de las convicciones pastorales que marcaron la vida y el legado del Papa León XIV. Esta ley es un acto de justicia histórica, pero también una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de nuestra región, a través del turismo, la identidad y el rescate de nuestros valores”.

El proyecto contempla, además, la articulación de esfuerzos entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), los gobiernos locales y regionales, y la sociedad civil, para implementar la ruta “Caminos del Papa León XIV”, que recorrerá los principales espacios donde el Papa dejó huella en Chiclayo y otras localidades de Lambayeque.

La congresista Portero agradeció el respaldo del Congreso a esta iniciativa que, según indicó, “pone en valor no solo una figura mundialmente reconocida, sino también la historia viva de nuestra tierra y la fuerza espiritual de su gente”.

Con esta aprobación, se abre el camino para que Chiclayo se consolide como un referente del turismo religioso en el norte del país, generando oportunidades de desarrollo cultural, económico y social para sus habitantes.